Boletín  Escuala o Facultad

Enero - Febrero 2025

English version

Acción en Innovación

Margarita Otero Lamas se une a la Academia Nacional Mexicana de Bioética

Margarita Otero Lamas se une a la Academia Nacional Mexicana de Bioética

El 31 de enero de 2025, la Dra. Margarita Otero Lamas, destacada académica y miembro de la Facultad de Bioética, ingresó oficialmente a la Academia Nacional Mexicana de Bioética (ANMB) capítulo Estado de México, consolidando así su compromiso con el fortalecimiento y desarrollo de esta disciplina en el país.

Celebramos la graduación de la séptima generación del Master in Global Bioethics

Celebramos la graduación de la séptima generación del Master in Global Bioethics

El 21 de enero de 2025, se llevó a cabo la ceremonia de graduación de la séptima generación del Master in Global Bioethics, con mensajes inspiradores de académicos y expertos, los graduados fueron reconocidos como agentes de cambio en la promoción de la dignidad humana y la defensa de los más vulnerables. 

Desayuno Informativo fortalece interés por la Maestría en Bioética y vínculos académicos

Desayuno Informativo fortalece interés por la Maestría en Bioética y vínculos académicos

La Facultad de Bioética organizó un Desayuno informativo con el propósito de brindar a los interesados en la Maestría en Bioética un espacio de convivencia y diálogo. Los candidatos tuvieron la oportunidad de conocer el programa académico, resolver dudas y establecer contacto con miembros de la facultad, en un ambiente que propició el intercambio de ideas y la construcción de comunidad.

Acción en Innovación

Analizamos los dilemas bioéticos de la IA en el Congreso CAMIS 2025

Analizamos los dilemas bioéticos de la IA en el Congreso CAMIS 2025

La Dra. María Elizabeth de los Ríos, profesora-investigadora de la Facultad de Bioética, habló de los desafíos éticos que plantea la Inteligencia Artificial en la medicina, destacando la importancia de un enfoque centrado en la persona.

Investigadores publican artículo sobre el consumo de alcohol en universitarios

Investigadores publican artículo sobre el consumo de alcohol en universitarios

La Facultad de Bioética destacó la reciente publicación del artículo “Validation of a Questionnaire of Motivations for Moderated and Severe Alcohol Consumption Among College Students”, en el que el Dr. Abel Lerma, la Dra. Claudia Lerma y sus coautores presentan un innovador instrumento de evaluación.

La Dra. María Elizabeth de los Rios imparte ponencia sobre Bioética e Inteligencia Artificial

La Dra. María Elizabeth de los Rios imparte ponencia sobre Bioética e Inteligencia Artificial

El 19 de febrero de 2025, el CADEBI (Centro Anáhuac de Desarrollo Estratégico en Bioética Anáhuac) llevó a cabo una sesión especial del programa BINCA (Bioética Clínica Neuroética Anáhuac), titulada "Bioética y la Inteligencia Artificial" presentada por la Dra. María Elizabeth de los Ríos, coordinadora de investigación de la Facultad de Bioética, donde abordó los nacientes desafíos éticos que surgen a partir del avance de la Inteligencia Artificial en el ámbito de la salud.

Acción en Innovación

Patricia Hernández tiene destacada participación en el Segundo Simposio de Bioética del Centro Médico ABC

Patricia Hernández tiene destacada participación en el Segundo Simposio de Bioética del Centro Médico ABC

La Mtra. Martha Patricia Hernández Valdez, especialista e integrante de la Facultad de Bioética, tuvo una destacada participación en el Segundo Simposio de Bioética del Centro Médico ABC, celebrado en enero de 2025, evento que reunió a expertos nacionales e internacionales para analizar los retos éticos en la práctica médica actual.

La Dra. Margarita Otero imparte conferencia sobre bioética y cuidados paliativos en la ANMB

El Consejo Asesor de la Facultad de Bioética define retos y avances para el 2025

La especialista reflexionó sobre los desafíos éticos en la atención de pacientes con enfermedades crónico-degenerativas, destacando la importancia de los cuidados paliativos y su enfoque humanizado en la atención médica.

Presenta segundo tomo de Derechos Humanos: Perspectivas de Juristas Iusnaturalistas

Presenta segundo tomo de Derechos Humanos: Perspectivas de Juristas Iusnaturalistas

El 18 de febrero de 2025, el Dr. Agustín A. Herrera Fragoso, investigador asociado de nuestra Facultad de Bioética, presentó el segundo tomo del libro Derechos Humanos: Perspectivas de Juristas Iusnaturalistas titulado Derechos Individuales, Civiles, Sociales y Globalización en la Óptica de los Derechos Humanos.

Nos despedimos de médicos pasantes y recibimos a una nueva generación de estudiantes

Nos despedimos de médicos pasantes y recibimos a una nueva generación de estudiantes

El pasado viernes 24 de enero, la Facultad de Bioética fue el escenario de una emotiva despedida en honor a los médicos pasantes que culminaron con éxito su servicio social. Este evento, que marcó el cierre de una etapa crucial en su formación profesional, estuvo lleno de reconocimiento, gratitud y buenos deseos.

La Virgen Peregrina fortalece la unión espiritual en la Facultad de Bioética

La Virgen Peregrina fortalece la unión espiritual en la Facultad de Bioética

Fue recibida con gran devoción en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Anáhuac México Campus Norte. Los miembros de la Facultad de Bioética, junto con otros integrantes de la Facultad de Ciencias de la Salud, participaron en un emotivo momento de oración y reflexión, acompañados por el Padre Enrique Tapia.

Consejo Técnico de la Facultad de Bioética define planes estratégicos para el 2025

Consejo Técnico de la Facultad de Bioética define planes estratégicos para el 2025

La sesión de febrero destacó por el balance positivo de programas académicos, preparativos para congresos internacionales, alianzas institucionales y el fortalecimiento de la comunicación institucional. 

La Facultad de Bioética reafirma su fe en la tradicional peregrinación a la Basílica de Guadalupe

La Facultad de Bioética reafirma su fe en la tradicional peregrinación a la Basílica de Guadalupe

Como cada año, la Universidad Anáhuac México llevó a cabo su tradicional peregrinación a la Basílica de Guadalupe, un evento en el que la Facultad de Bioética tuvo una destacada participación. En esta edición, la comunidad universitaria se fortaleció con la integración de las sedes de Oaxaca, Puebla y Veracruz, que se sumaron con gran entusiasmo y devoción a esta caminata espiritual.  

Acción en Innovación

Destacamos relación entre bioética y bioeconomía en evento de la ANAFAM

Destacamos relación entre bioética y bioeconomía en evento de la ANAFAM

La Dra. Liliana Castro abordó la importancia de la bioética y la sostenibilidad en la creación de medicamentos, invitando a la reflexión sobre el papel de la ética empresarial en la industria farmacéutica.

Querida Amazonía reflexiona sobre la justicia social y la crisis civilizatoria

Querida Amazonía reflexiona sobre la justicia social y la crisis civilizatoria

Durante la sesión se reflexionó sobre la importancia de desarrollar un pensamiento alternativo que impulse soluciones innovadoras ante los problemas contemporáneos, con un enfoque especial en la migración y la justicia social.

REVISTA MEDICINA Y ÉTICA

Publicamos un nuevo número de la revista Medicina & Ética

Nuestra suscripción a la revista es gratuita y se realiza mediante el siguiente enlace: Suscríbete aquí

ARTÍCULOS

Superar divisiones: conocimientos de bioética para navegar la desconfianza y polarización en una era post-covid
Autor: José Tham
DOI: https://doi.org/10.36105/mye.2025v36n1.01

La polarización de opiniones y posturas durante la pandemia de COVID-19 es inconfundible. Aunque hay muchas áreas de debate, nuestro enfoque principal gira en torno a las controversias de la vacuna COVID-19. El Informe SAGE (OMS 2014) sobre la indecisión ante las vacunas enumeró tres factores críticos, complacencia, conveniencia y confianza, que se repitieron durante la pandemia. De ellos, la confianza emerge como el motor central de la polarización. La desconfianza abarca varias dimensiones: el gobierno, la ciencia, las empresas farmacéuticas, las nuevas vacunas y las fuentes de información vinculadas a los grupos homólogos y los medios sociales. La polarización no se debe a la escasez de información, sino que está profundamente entrelazada con la identidad social. El efecto de cámara de eco exacerba este fenómeno, reforzando las creencias dentro de círculos afines. El documento explora cómo las diferentes facetas de la confianza influyeron significativamente en la indecisión ante las vacunas durante el COVID. Por último, es necesario reevaluar la eficacia de los mandatos de vacunación y el control de las redes sociales: ¿reducen las dudas o empeoran inadvertidamente la polarización al erosionar la confianza?

La compasión en el mundo de las relaciones terapéuticas: una herramienta práctica para introducirla de manera inteligente
Autores: Luis Gerardo Dávila Rodríguez
DOI: https://doi.org/10.36105/mye.2025v36n1.02

El presente artículo se inscribe en el marco de la creación de una cultura del cuidado del otro, signo de civilización y humanización, cuyo objetivo es reflexionar sobre el papel de la compasión en la mejora de los vínculos terapéuticos. Se constata que el mundo de la medicina es rebasado frecuentemente por los avances de la técnica y la ciencia, quedando de lado la parte compasiva y humanista. Por lo anterior, es necesario volver a fundamentar la compasión en los vínculos terapéuticos e insertarla en la dinámica del cuidado médico y terapéutico. Se propone a su vez una comprensión más completa de la persona y de los diferentes grados de vida que la integran. Finalmente, se busca introducir la compasión de manera concreta, a través de la “conversación lograda” es decir de una escucha y diálogo inteligente y compasivo.

Leer reseña

Modelos embrionarios con células madre: una reflexión ético-jurídica pendiente
Autores: Marta Reguera Cabezas
DOI: https://doi.org/10.36105/mye.2025v36n1.03

En los últimos años el desarrollo de modelos in vitro con células madre humanas que simulan el desarrollo embrionario temprano ha vivido un gran progreso. Las dificultades para acceder a embriones humanos, la escasez de material embrionario y los desafíos técnicos, legales y éticos existentes sobre la investigación y experimentación con embriones humanos in vitro siguen siendo una barrera para avanzar en el conocimiento de la embriogénesis tras la gastrulación.
El objetivo del presente trabajo de investigación es introducir el estado de la cuestión y analizar la situación ético-jurídica que regula estos modelos de desarrollo. Exponiendo brevemente la situación en territorio español.
La metodología de investigación se ha basado en el análisis de publicaciones científicas, normas jurídicas y principios éticos. La principal conclusión recogida es que los límites de la investigación con embrioides no se han descrito y es probable que se vuelvan indispensables conforme avanza la investigación hacia modelos con potencialidad para ser trasferidos y gestados intraútero.

Leer reseña

Próximos Eventos

Primer Congreso de Bioética Perinatal 

Del 18 al 22 de marzo de 2025, Universidad Anáhuac México Campus Norte

Leer reseña

Nuestros Convenios

Próximas Aperturas

Doctorado en Bioética Aplicada

Inicio: Agosto de 2025

Instituciones Hermanas

UFV
CADEBI

Más información

Facultad de Bioética
bioetica@anahuac.mx

Síguenos en

Líderes de Acción Positiva

Inklusion
Loading