
Durante la sesión se reflexionó sobre la importancia de desarrollar un pensamiento alternativo que impulse soluciones innovadoras ante los problemas contemporáneos, con un enfoque especial en la migración y la justicia social.
El 22 de enero de 2025 se llevó a cabo la reunión mensual del Grupo de Estudio Querida Amazonía, presidida por el Mtro. Eduardo Casillas, la cual estuvo titulada "Justicia social y crisis civilizatoria. Esperanza en tiempos de incertidumbre" y reunió a diversos participantes interesados en analizar los retos actuales desde una perspectiva del bien común y la construcción de esperanza colectiva.
Durante la sesión se abordaron temas relevantes como el impacto de las crisis globales en las comunidades vulnerables, la contaminación y las emisiones, la gestión equilibrada de los recursos naturales y la necesidad de replantear el modelo de vida imperialista. También se reflexionó sobre la importancia de desarrollar un pensamiento alternativo que impulse soluciones innovadoras ante los problemas contemporáneos, con un enfoque especial en la migración y la justicia social.
Este encuentro concluyó con la participación activa de los asistentes, quienes compartieron sus inquietudes y reflexiones sobre los temas discutidos, enriqueciendo así el diálogo con diversas perspectivas.
La comunidad de Querida Amazonía espera con entusiasmo la próxima reunión, en la que continuará generando espacios de debate en torno a los desafíos globales, inspirados en las encíclicas del Papa Francisco y en la búsqueda de un mundo más justo y sostenible.
Más información:
MPSS Ana Sofía García Hazas
MPSS Camile Bertrand Carpio
Facultad de Bioética
bioética@anahuac.mx