
La Dra. María Elizabeth de los Ríos, profesora-investigadora de la Facultad de Bioética, habló de los desafíos éticos que plantea la Inteligencia Artificial en la medicina, destacando la importancia de un enfoque centrado en la persona.
El 12 de febrero de 2025, se llevó a cabo el Congreso Anáhuac Mayab Interdisciplinario de la Salud (CAMIS 2025), un foro académico donde expertos de distintas disciplinas se reunieron para debatir sobre los retos actuales en el ámbito sanitario.
En este marco, la Dra. María Elizabeth de los Rios Uriarte, profesora-investigadora de la Facultad de Bioética de la Universidad Anáhuac México, impartió una ponencia sobre las consideraciones bioéticas en torno al uso de la Inteligencia Artificial (IA) en las ciencias de la salud.
Durante su presentación, analizó los avances tecnológicos en el uso de la IA en medicina y las implicaciones éticas que estos conllevan. Entre los puntos clave, destacó la necesidad de evitar los sesgos algorítmicos, los cuales pueden generar desigualdades en la atención médica, así como la importancia de preservar un trato humano y personalizado en la relación médico-paciente.
Otro de los aspectos fundamentales que abordó fue la atribución de responsabilidades en casos de errores médicos relacionados con la IA, un tema que plantea desafíos éticos y legales en la toma de decisiones clínicas. Asimismo, enfatizó la necesidad de desarrollar planes de ciberseguridad y estrategias de reparación de daños para garantizar la protección de los pacientes y la confiabilidad de los sistemas automatizados.
En conclusión, subrayó que la IA debe ser vista como una herramienta que complementa la labor médica, pero no como un sustituto de la interacción humana. También enfatizó en la importancia de utilizar la tecnología con un enfoque centrado en la persona, asegurando que su implementación esté siempre orientada a mejorar la calidad de la atención médica y no a reemplazar el juicio clínico ni el vínculo entre médicos y pacientes.
El Congreso CAMIS 2025 se consolidó como un espacio de reflexión y análisis sobre los desafíos que enfrenta la salud en la era digital, promoviendo un debate multidisciplinario sobre el equilibrio entre innovación tecnológica y principios bioéticos en la práctica médica.
Más información:
MPSS Ana Sofía García Hazas
MPSS Camile Bertrand Carpio
Facultad de Bioética
bioética@anahuac.mx