
La sesión de febrero destacó por el balance positivo de programas académicos, preparativos para congresos internacionales, alianzas institucionales y el fortalecimiento de la comunicación institucional.
El viernes 7 de febrero, la Facultad de Bioética llevó a cabo su Junta del Consejo Técnico, en la que se abordaron temas clave para el desarrollo académico y la divulgación de la bioética durante el presente año. La sesión inició con un mensaje de agradecimiento por parte del Dr. José Alberto Castilla, director de la facultad, quien reconoció el esfuerzo y compromiso de los miembros del consejo en la elaboración del Plan Operativo Anual (POA) 2025.
Uno de los temas centrales fue la revisión de los programas de Educación Continua ofrecidos por la facultad, incluyendo maestrías y doctorados en Bioética. Se destacó que, durante el semestre anterior, 141 personas se inscribieron en los cursos de la facultad, acumulando un total de 179 sesiones impartidas.
Asimismo, se discutieron los preparativos para el Primer Congreso de Bioética Perinatal, que se llevará a cabo del 18 al 22 de marzo. Este evento contará con la participación de miembros de la facultad y otras instituciones como la Facultad de Ciencias de la Salud, Psicología y la Clínica NAPRO, promoviendo un enfoque multidisciplinario para la divulgación de la bioética.
Otro punto relevante fue la planificación de la Semana Intensiva del Doctorado, que contará con la visita del profesor Francisco Güell Pelayo de la Universidad de Navarra. Este espacio buscará fomentar el debate académico entre alumnos de licenciatura y posgrado, además de fortalecer la renovación y reinstauración de los centros de bioética.
En términos de colaboración académica, se anunció que la Facultad de Bioética trabajará en conjunto con la Universidad Católica de la Santísima Concepción, el Centro Médico ABC y Médica Sur para potenciar la educación continua. Además, el 8 de abril se llevará a cabo una sesión conjunta con la Academia Nacional Mexicana de Bioética, con el objetivo de fortalecer la promoción y el trabajo colaborativo en temas bioéticos.
El consejo también ultimó detalles sobre el Congreso Internacional de Bioética: Mujer, Salud y Bioética (IEST), que se celebrará los días 14 y 15 de marzo, consolidándose como el segundo congreso internacional organizado por la facultad. Finalmente, se anunciaron avances en artículos académicos publicados por miembros de la facultad, actividades de integración y la introducción de nuevos programas académicos.
El cierre de la reunión incluyó la presentación del nuevo plan de comunicación institucional, que contempla una reestructuración del programa de radio, una planificación estratégica para redes sociales y diversas iniciativas para fortalecer la presencia y comunicación de la Facultad de Bioética.
La Facultad de Bioética refuerza su compromiso con la investigación, la vinculación internacional y el crecimiento académico.
Más información:
MPSS Victoria Abarzua
Facultad de Bioética
bioética@anahuac.mx