Como parte de su formación académica, los alumnos Litzy Saavedra, Michael Solís y Jesús Salgado, del segundo semestre de la Licenciatura en Arquitectura, tuvieron la invaluable oportunidad de realizar una visita académica al Museo Internacional del Barroco (MIB) en la ciudad de Puebla, uno de los referentes más destacados de la arquitectura contemporánea en México.

Lo que hizo de esta experiencia algo verdaderamente excepcional fue que el recorrido se llevó a cabo en compañía del Arq. Alejandro Bribiesca Ortega, quien formó parte del equipo de desarrollo arquitectónico del MIB junto al despacho del reconocido arquitecto japonés Toyo Ito. Durante la visita, el Arq. Bribiesca compartió de primera mano detalles sobre el proceso de diseño, los retos técnicos de construcción y las innovaciones que dieron vida a esta emblemática obra.

Este acercamiento directo con un arquitecto involucrado en la ejecución de una obra internacional de gran complejidad permitió a los estudiantes comprender de manera profunda no solo la teoría, sino también la realidad del ejercicio profesional. Conocer los sistemas constructivos utilizados, los criterios formales y las estrategias sustentables aplicadas en el museo fortaleció en ellos una visión integral de la arquitectura como disciplina viva.

La visita fue posible gracias a la gestión de la Arq. Karyna Soots Mancillas, docente de la Escuela de Arquitectura, y contó con el acompañamiento del Arq. Carlos Ernesto Flores Luna, Coordinador Académico de la misma, quien ha impulsado una visión educativa centrada en la excelencia académica y la vinculación profesional como ejes fundamentales para la formación de los futuros arquitectos Anáhuac.

Esta experiencia no solo enriqueció el aprendizaje de los alumnos, sino que reafirma el compromiso de la Universidad Anáhuac Veracruz campus Córdoba-Orizaba, de brindar oportunidades formativas únicas, conectando a los estudiantes con los protagonistas de la arquitectura contemporánea y con espacios que inspiran creatividad, innovación y responsabilidad social.

¡En la Escuela de Arquitectura Anáhuac, el futuro de la arquitectura se construye hoy!