Del 26 de mayo al 12 de junio de 2025, un grupo de estudiantes de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Anáhuac Veracruz campus Córdoba–Orizaba, emprendió un viaje académico internacional por cinco ciudades emblemáticas del desarrollo arquitectónico europeo: Londres, París, Milán, Florencia y Roma. Esta experiencia se enmarca dentro de una agenda estratégica de internacionalización impulsada por la Universidad, como parte de su visión formativa integral, global y humanista.

Diseñado y coordinado por el Arq. Carlos Ernesto Flores Luna, este viaje constituyó una herramienta pedagógica de alto impacto, donde la observación directa, el análisis crítico y la vivencia cultural se integraron como parte esencial del proceso de aprendizaje. A través de una agenda cuidadosamente estructurada, los estudiantes recorrieron una selección representativa de obras maestras de la arquitectura occidental, abarcando desde el legado clásico romano hasta expresiones contemporáneas y deconstructivistas.

Entre los sitios visitados se encuentran la Torre de Londres, el British Museum, el Big Ben, la Torre Eiffel, el Museo del Louvre, el Centre Pompidou, el Duomo de Milán, la Catedral de Florencia, el Coliseo Romano, la Basílica de San Pedro, el MAXXI y el Panteón, entre muchos otros. Cada uno de estos espacios permitió vincular la teoría con la realidad construida, reforzando el análisis crítico sobre estilos, escalas, materialidad, sistemas constructivos, función urbana y narrativa histórica.

“Este tipo de viajes no solo enriquecen la formación académica; generan un impacto transformador en nuestros estudiantes. Les permite conectar la teoría con la experiencia real, y comprender la arquitectura como un hecho cultural vivo. Esta agenda de viajes internacionales representa un sello distintivo de nuestra Escuela”, señaló el Arq. Carlos Ernesto Flores Luna, Coordinador Académico de la Escuela de Arquitectura.

Durante la travesía, los estudiantes también exploraron barrios históricos y zonas urbanas que les permitieron analizar la relación entre arquitectura, sociedad y ciudad: caminaron por Southbank y el London Eye en Londres, recorrieron los Campos Elíseos en París, navegaron los canales de Navigli en Milán, observaron la integración del paisaje en el Lungarno de Florencia, y reflexionaron sobre el tejido urbano vivo en Trastevere, Roma.

El impacto académico del viaje fue transversal a múltiples asignaturas del plan de estudios:

  • Historia y teoría de la arquitectura
  • Talleres de diseño arquitectónico
  • Urbanismo y paisaje
  • Estructuras y edificación
  • Representación gráfica y modelado digital
  • Sustentabilidad y medio ambiente

“Ver con mis propios ojos el Panteón, o entender desde adentro cómo se vive la ciudad en lugares como Montmartre o Trastevere, me cambió por completo la forma de pensar como arquitecto. Fue una experiencia intensa, que me motivó a seguir estudiando con más profundidad”, expresó uno de los estudiantes.

Este tipo de viajes académicos se ha consolidado como una propuesta diferenciadora de la Escuela de Arquitectura, ya que permite llevar el aula a las ciudades más relevantes del mundo, generando experiencias formativas vivas, en las que el conocimiento cobra sentido en su contexto original.

La Escuela reafirma así su compromiso con la formación de líderes arquitectos conscientes de su entorno, técnicamente preparados y culturalmente enriquecidos, capaces de aportar soluciones innovadoras y socialmente responsables en cualquier escala y contexto.