
Maestría en Comunicación Integral y Transformación Social
Es un programa orientado a la formación de investigadores de alto nivel, quienes, a partir de la comunicación, creatividad e innovación social y tecnológica, puedan crear nuevas formas de acción colectiva ante los retos de las sociedades modernas con visión crítica y proactiva a favor de los ciudadanos y en defensa de su dignidad, dentro de un marco de responsabilidad social. En el ámbito de la consultoría y el ejercicio profesional, el conocimiento generado desde la investigación ayuda a una mejor toma de decisiones.
Es ideal para profesionales, académicos y consultores en ciencias sociales interesados en generar un impacto en los procesos económicos, políticos, sociales, organizacionales, tecnológicos y culturales de la sociedad. Se recibe una formación como investigadores que permite generar conocimiento innovador en comunicación y transformación social para contribuir de manera significativa como académicos, consultores, profesionales especializados y líderes en instituciones públicas y privadas.
Objetivo
Formar profesionales en comunicación integral y transformación social que atiendan responsablemente las necesidades sociales a través de la creatividad social y la innovación tecnológica, para impulsar los cambios sociales, organizacionales e institucionales, a la luz de las tendencias globales con base en la investigación, la ética y una visión humanista
PERFIL DE INGRESO
Profesionales con licenciatura vinculados al área de las ciencias sociales interesados en generar conocimiento innovador en comunicación con impacto en los procesos económicos, políticos, sociales, organizacionales, tecnológicos y culturales de la sociedad.
Además de tener:
- Un nivel satisfactorio en competencias comunicativas.
- Capacidad de análisis y reflexión crítica.
- Aptitudes, voluntad y tenacidad para la investigación y la redacción de textos científicos originales.
- La inquietud para iniciar o continuar con una formación integral, humana, científica y
- tecnológica, para aplicarla en diversos campos de la comunicación.
- Interés por elaborar investigaciones innovadoras y creativas que ayuden a resolver los problemas que enfrenta la sociedad
PERFIL DE EGRESO
Los egresados serán investigadores que reflexionarán profundamente e intervendrán responsablemente en la atención de las necesidades sociales primordiales y emergentes, que se desarrollan en un contexto geopolítico de acelerados cambios locales y globales, a partir de los cuales emprenderán estrategias de transformación social basadas en la implementación de modelos de comunicación, a fin de encauzar el desarrollo tecnológico y promover el bienestar social de la actual y las futuras generaciones, lo que les permitirá:
- Emplear metodologías y técnicas, así como herramientas tecnológicas y de prospectiva, con la finalidad de discernir información pertinente al estudio del fenómeno de la comunicación, a partir de la creatividad social y la innovación tecnológica.
- Discernir las tendencias globales que inciden en el fenómeno de transformación social con el objeto de valorar las implicaciones teóricas en los procesos económicos, políticos, sociales, tecnológicos, organizacionales y de comunicación.
- Comunicar y argumentar con lógica, los principios éticos a partir de los cuales se deben alinear los desarrollos tecnológicos y sociales al reto de asegurar el bienestar social de las futuras generaciones.
Emprender y crear, de manera colaborativa, con visión humanista, modelos, estrategias y planes de comunicación para la transformación social, con base en la creatividad social e innovación tecnológica, que consideren las necesidades de un mundo interrelacionado.
MAESTRÍA
2 AÑOS
ENERO 2025
CAMPUS NORTE
VIERNES Y SÁBADOS
SEMBLANZA DEL COORDINADOR

Dr. Ricardo Ignacio Prado Hurtado
Coordinador Académico de la Maestría en Comunicación Integral y Transformación Social y Profesor Investigador en el Centro de Investigación para la Comunicación Aplicada, CICA de la Universidad Anáhuac México. Investigador asociado en el Laboratoire Langages, Littératures, Sociétés Estudes Transfotalières et Internationales, LLSETI de la Université Savoie Mont-Blanc.
Doctor en Investigación de la Comunicación por la Universidad Anáhuac México y Doctor en Ciencias de la información y de la comunicación por la Universidad Savoie Mont Blanc. Maestro en mercadotecnia en la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID) y Licenciado en Publicidad del Centro de Estudios en Ciencias de la Comunicación (CECC).
Especialista en Métodos Visuales y Multimodales de investigación, Food Studies, alfabetización alimentaria, estudios sobre comunicación en la alimentación, metodologías de investigación-creación (I+C), estudios de publicidad y Contramárketing.
Vicepresidente adjunto para América Latina de la Asociación Visual Modi. Coordinador del Comité de Vinculación y Difusión de la Asociación Mexicana de Investigadores y Profesionales en Comunicación Organizacional (AMIPCO).
Miembro del consejo y socio fundador en Mostrotown Publicidad. Con más de 25 años en el medio publicitario y algunas de las cuentas más renombradas en diferentes categorías de producto y servicio como: Adidas Group, Grupo Bimbo, Colgate Palmolive, Disney, El Poder del Consumidor, Toyota y World Wrestling Entertainment (WWE).
PRÓXIMAS APERTURAS
PAGOS Y FINANCIAMIENTO
Conforme a su misión educativa, la Universidad Anáhuac México apoya a estudiantes con capacidad para desarrollar el perfil de excelencia humana y profesional, sin que el factor económico sea un impedimento para lograrlo
Financiamiento crédito educativo Posgrados Anáhuac.
Financiamiento de hasta un
50%

CONVENIOS DE DESCUENTO
La Universidad Anáhuac ofrece descuentos en las colegiaturas de sus programas de Posgrado y Educación Continua a través de la firma de convenios con empresas del sector público y privado.
A continuación se muestra el listado de las instituciones con las que actualmente se ofrece este beneficio. Si tu empresa no aparece registrada, por favor escribe un correo a asistente.posgrado@anahuac.mx solicitando mayor información sobre los convenios e iniciar con el proceso.