Skip to main content

Maestría en Nutrición Clínica

La Maestría en Nutrición Clínica que se imparten en la Universidad Anáhuac México son el resultado del análisis de más de 17 años y 26 generaciones de experiencia que nuestros egresados, profesores y empleadores han identificado como las competencias que debe tener el profesional capaz de prevenir y tratar los trastornos nutricionales y metabólicos en los pacientes con diversas enfermedades y complicaciones.

La Nutrición Clínica es la nutrición de los enfermos, ya sea en el consultorio, el hospital o el domicilio del paciente, y puede ser tan simple como un consejo dietético, o tan complejo como una prescripción mixta enteral y parenteral en un paciente en estado crítico. La Nutrición Clínica, como la conocemos hoy, nació cuando los profesionales de la salud se percataron de que los pacientes que no tenían el tubo digestivo útil, y por lo tanto, no podían alimentarse de manera normal, tenían muy pocas posibilidades de recuperar la salud, si no recibían apoyo nutricional por alguna vía alterna. Por la misma razón, durante mucho tiempo la Nutrición Clínica se practicó con más frecuencia en el ámbito de la cirugía y la terapia intensiva. Actualmente, sin embargo, se puede beneficiar a los pacientes con trastornos pulmonares, psiquiátricos, reumatológicos, renales, entre muchos otros, con el apoyo nutricional que puede proporcionar el egresado de la Maestría en Nutrición Clínica con Especialidad en Nutrición Clínica.

PERFIL DE INGRESO

Médicos cirujanos o licenciados en Nutrición

PERFIL DE EGRESO

El egresado de este programa será una persona íntegra, con una profunda formación humana y moral, inspirada en los valores perennes del cristianismo, con los conocimientos, habilidades y destrezas que le permitan asumir el desarrollo de su actividad con responsabilidad y auténtica conciencia social.

El Maestro en Nutrición Clínica Anáhuac es un profesional experto en el análisis del estado metabólico y nutricional del ser humano en las diferentes etapas de la vida.

Genera e implanta prescripciones nutricionales que impactan favorablemente en la evolución de sus pacientes. Es además un profesional ético, responsable y con actitud de servicio especializado en la solución de problemas nutricionales, que toma en consideración no solamente los aspectos biológicos, sino también los sociales y los psicológicos de sus pacientes.

  • Nutrición Clínica y Metabolismo.
  • Investigación.
Programa

MAESTRÍA

Duración

2 AÑOS

Inicio

AGOSTO 2025

Lugar

CAMPUS NORTE

Horario

TRES DÍAS A LA SEMANA DE 16:00 A 22:00 HRS.

SEMBLANZA DEL COORDINADOR

Dr. Luis Galindo-Mendoz

Dr. Luis Galindo-Mendoza

Nació en la Ciudad de México, D.F., México.

Sus estudios incluyen la Licenciatura de Médico Cirujano por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Especialidad en Cirugía General por la UNAM y subespecialidad en Cirugía Bilio-pancreática en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Está Certificado y Re-Certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía General, A.C.

Maestría en Nutrición Clínica y candidato a Doctor en Ciencias de la Salud, ambos grados en la Universidad Anáhuac México Norte.

Profesor del Diplomado en Nutrición Clínica del Centro de Orientación Alimentaria (COA) y la Universidad La Salle y Profesor y Coordinador Académico de la Maestría en Nutrición Clínica de la Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Anáhuac México desde 2004 a la fecha. Maestro de idioma inglés e Instructor Trainer de buceo autónomo por la National Association for Underwater Instructors.

Jefe del Servicio de Nutrición Artificial y Cirujano Adscrito del Hospital de Especialidades, Unidad Médica de Alta Especialidad, Centro Médico La Raza del IMSS de 1989 a 2013. Actualmente ejerce la Cirugía General y la Nutrición Clínica en el Hospital Médica Sur, y es Director Médico del Centro de Orientación Alimentaria, A.C.

Miembro del American College of Surgeons, la Asociación Mexicana de Cirugía General, la Sociedad Médica de Médica Sur, la American Society for Parenteral and Enteral Nutrition, la European Society for Clinical Nutrition and Metabolism, la International Association for Surgical Metabolism and Nutrition, la Obesity Society, la Academy of Nutrition and Dietetics, la Société Internationale de Chirurgie, la Society of Critical Care Medicine, y el Colegio Mexicano de Nutrición Clínica y Terapia Nutricional (antes Asociación Mexicana de Alimentación Enteral y Endovenosa, AMAEE).

Presidente del Colegio Mexicana de Nutrición Clínica y Terapia Nutricional (antes AMAEE) en 1998-1999 y ostenta el Reconocimiento a la Excelencia Académica por la Universidad Anáhuac (2008). Está casado con la Lic. Nut. Cecilia Aguilar Paulín y es papá de Samuel, de 12 años de edad

.

 

PRÓXIMAS APERTURAS

 

PAGOS Y FINANCIAMIENTO

 

Conforme a su misión educativa, la Universidad Anáhuac México apoya a estudiantes con capacidad para desarrollar el perfil de excelencia humana y profesional, sin que el factor económico sea un impedimento para lograrlo

Financiamiento crédito educativo Posgrados Anáhuac.

Financiamiento de hasta un

50%

 

CONVENIOS DE DESCUENTO

La Universidad Anáhuac ofrece descuentos en las colegiaturas de sus programas de Posgrado y Educación Continua a través de la firma de convenios con empresas del sector público y privado.

A continuación se muestra el listado de las instituciones con las que actualmente se ofrece este beneficio. Si tu empresa no aparece registrada, por favor escribe un correo a asistente.posgrado@anahuac.mx solicitando mayor información sobre los convenios e iniciar con el proceso.

 
  
Inklusion
Loading