
Doctorado en Ciencias de la Nutrición
Este doctorado es un logro histórico para la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Anáhuac México, ya que en los últimos diez años ha promovido con éxito el estudio de los problemas fundamentales relacionados con la nutrición humana. Este doctorado complementará la actual estructura académica que inició con la puesta en marcha de la Maestría en Nutrición Clínica y continuó con la Licenciatura en Nutrición.
En esta época en la que las alteraciones a la salud humana se unen a la pandemia de enfermedades nutricionales, la formación de doctores en las ciencias de la nutrición clínica es un requisito fundamental para innovar en las estrategias terapéuticas nutricionales. Estas, junto con nuevas y mejores herramientas, permitirán a la sociedad conocer más a fondo la dinámica molecular, genética, proteómica, psicológica, social y espiritual con las que transformará su visión y estrategias terapéuticas y preventivas en su batalla con las enfermedades producto de los cambios sociales propios de su desarrollo posmodernista.
PERFIL DE INGRESO
Licenciados en nutrición, medicina, química, tecnología o ciencia de los alimentos con maestría en cualquier área de conocimiento, o bien, licenciatura y maestría en otras áreas afines con experiencia en el campo de la nutrición.
PERFIL DE EGRESO
Los egresados del Doctorado en Ciencias de la Nutrición son profesionales de la salud dedicados a la investigación básica y aplicada en diversas áreas de la nutrición; son expertos en el análisis de fenómenos alimentarios y metabólicos; y, mediante el uso de herramientas clínicas y de investigación, conducen proyectos orientados al desarrollo de terapias y productos novedosos con el objetivo de contribuir a la prevención y solución de problemas que merman el bienestar de las personas en lo particular y de la sociedad en general.
DOCTORADO
3 AÑOS
AGOSTO 2025
CAMPUS NORTE
Verano intensivo de un mes del cual dos semanas serán en modalidad presencial de lunes a viernes de 8:00 a 22:00 hrs.
SEMBLANZA DEL COORDINADOR

MARCOS MENESES MAYO
Químico Farmacobiólogo por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México con Maestría en Biotecnología por la Universidad Autónoma Metropolitana, México y Doctorado en Química por la Universidad de Murcia, España y por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Desde el año 2003 se desempeñó como profesor-investigador del Colegio de Postgraduados, México donde coordinó el Laboratorio de Nutrición Animal hasta enero de 2007.
A partir de ese año, Inició actividades como profesor de honorarios en la Universidad Anáhuac en la Licenciatura en Nutrición; en el año 2009, lo invitan a integrarse en la Plantilla docente como Académico de Planta en la Licenciatura en Nutrición. Ha colaborado primero en la Coordinación del Laboratorio de Alimentos (fundador de este laboratorio) y más tarde como miembro del Comité de Investigación de la Facultad de Ciencias de la Salud y de CONBIOETICA (4 años como secretario de éste, otros 7 años en el Pre-comité de Investigación de la FCS), actualmente es miembro activo en 17 años de colaboración con la Universidad Anáhuac México. Y desde ese mismo año es Coordinador de la Academia de Alimentos, en la Universidad Anáhuac México,
Durante más de 20 años ha formado estudiantes de licenciatura y posgrado (Especialidad, Maestría y Doctorado). A partir del año 2011 inicia su participación en los posgrados de la FCS de la Universidad Anáhuac, primero como director o tutor de tesis, graduando hasta el día de hoy 2 estudiantes del doctorado en Ciencias de la Salud, 1 estudiante del doctorado en ciencias de la nutrición, 4 estudiantes de la Maestría en Ciencias Médicas, 19 estudiantes de la Maestría en Nutrición Clínica, más otros estudiantes de otras universidades haciendo un total de 45 estudiantes formados y participación en más de 83 exámenes de grado como Sínodo de estos 64 en la Universidad Anáhuac. Actualmente tiene a su cargo a 12 estudiantes en formación de los diversos programas de posgrado de la Facultad de Ciencias de la Salud.
Derivado de diversas colaboraciones nacionales e internacionales, y presentación de resultados en congresos ha publicado más de 35 artículos en revistas indizadas de alto impacto, 31 en revistas de divulgación a la ciencia, y más de 110 trabajos en congresos nacionales e internacionales; además de 3 capítulos de libro y asesoramiento técnico-científico a empresas privadas del sector salud o agroindustrial, más de 112 cursos a nivel de licenciatura, maestría y doctorado. Además de ser miembro activo del sistema nacional de investigadores del SNI del CONAHCYT con el Nivel I vigente a 2027, donde ha participado con representación institucional en tareas relacionadas con la evaluación del Programas nacional de posgrado de calidad (PNPC), Programa de estímulos a la innovación (PEI), Programas del Fondo de Innovación tecnológica (FIT), Miembro del Registro CONACYT de Evaluadores Acreditados (RCEA) para el Fondo de infraestructura y Fondo Sectorial de Innovación Secretaría de Economía-(FINNOVA). Y profesor honorario en la Universidad de Oriente en Cuba. Además de colaborar en la revista Proceedings of Scientific Research Universidad Anáhuac, en el comité científico
Entre los años 2012-2017 fue Coordinador del Programa de Doctorado en Nutrición Clínica. En el año 2017 y hasta 2023 lo invitan a dirigir la Coordinación de Posgrado de la Facultad de Ciencias de la Salud. A lo largo de 8 años en el cargo, ha desempeñado diversas funciones y retos en la renovación y consolidación de las 3 especialidades no médicas, 3 programas de maestría presencia, 1 programa on-line y 2 de doctorado que ofrece la Facultad. Desde 2024 se desempeña como Coordinador General de Posgrado e Investigación en la Facultad de Ciencias de la Salud
PUBLICACIONES EN LOS ULTIMOS 10 AÑOS
1. Juárez-Hernández E, López-Méndez I, Uribe M, Chávez-Tapia N, Meneses-Mayo M. Zinc supplementation in patients with cirrhosis and dysgeusia: Randomized Clinical Trial. Proc Sci Res Univ Anáhuac. 2024;4(7):e2499
2.Beltrán Delgado Y, Morris Quevedo HJ, Perraud Gaime I, Rojas Vargas JA, Ferrer Romero JC, Fong Lores O, Lebeque Pérez Y, Bermúdez Savón RC, García Oduardo N, Meneses Mayo M, Cos P, Mokha S, Arce Ferrera JL, Yebra Díaz MI. Composición de fenoles y propiedades antioxidantes de la seta Pleurotus ostreatus. Aplicación en alimentos funcionales. An Acad Cienc Cuba. 2024;14(4):261.
3.Beltrán Delgado Y, Morris Quevedo HJ, Rojas Vargas JA, Ferrer Romero JC, Fong Lores O, Lebeque Pérez Y, Bermúdez Savón RC, García Oduardo N, Meneses Mayo M, Cos P, Mokha S, Arce Ferrera JL, Yebra Díaz MI. Actividad antioxidante in vitro e in silico de bioproductos de la seta comestible medicinal Pleurotus ostreatus. Rev Cubana Invest Bioméd. 2024;40(suppl 1):195-210. PREMIO OTORGADO POR LA ACADEMIA DE CIENCIAS DE LA REPÚBLICA CUBA, fechado en mayo 2024.
CONTACTO
Correo electrónico: marcos.meneses@anahuac.mx
PRÓXIMAS APERTURAS
PAGOS Y FINANCIAMIENTO
Conforme a su misión educativa, la Universidad Anáhuac México apoya a estudiantes con capacidad para desarrollar el perfil de excelencia humana y profesional, sin que el factor económico sea un impedimento para lograrlo
Financiamiento crédito educativo Posgrados Anáhuac.
Financiamiento de hasta un
50%

CONVENIOS DE DESCUENTO
La Universidad Anáhuac ofrece descuentos en las colegiaturas de sus programas de Posgrado y Educación Continua a través de la firma de convenios con empresas del sector público y privado.
A continuación se muestra el listado de las instituciones con las que actualmente se ofrece este beneficio. Si tu empresa no aparece registrada, por favor escribe un correo a asistente.posgrado@anahuac.mx solicitando mayor información sobre los convenios e iniciar con el proceso.