Anáhuac Puebla participa en Plataforma x COMIC
En el marco del décimo aniversario de la inscripción de Puebla como Ciudad Creativa de la UNESCO en la categoría de diseño, se inauguró Casa Plataforma x COMIC, un espacio temporal concebido para visibilizar, fortalecer y celebrar el ecosistema creativo local.
La Universidad Anáhuac Puebla, a través de su Escuela de Arquitectura y Diseño, participa activamente en esta iniciativa de la Coordinación Mexicana de Industrias Creativas (COMIC), que busca impulsar la colaboración entre creativos mediante conferencias, charlas, exposiciones e intervenciones espaciales.
Cabe destacar que la colaboración de la Universidad se materializa en la intervención de un espacio dentro de la casona ubicada en Av. Juárez 1302, frente al Conservatorio de Música, en la que este proyecto, desarrollado por estudiantes y docentes, está inspirado en cuatro ejes principales:
-
Fomentar la creación colectiva, mediante un espacio interactivo donde los visitantes pueden diseñar y colocar stickers, apropiándose del lugar de forma lúdica.
-
Conectar generaciones a través del diseño y la tecnología, integrando referentes visuales, herramientas digitales y elementos creativos que vinculan a estudiantes y profesionales.
-
Crear una experiencia sensorial inmersiva, que invita a explorar un entorno envolvente a través del color, la textura y lo visual.
-
Evocar nostalgia creativa, aludiendo a la etapa universitaria como un momento clave para la exploración y el descubrimiento creativo.
Esta intervención representa el compromiso de la Anáhuac Puebla con el repensamiento constante de las disciplinas del diseño, así como su apuesta por formar profesionistas con visión global, capacidad innovadora e impacto social.
Además, Plataforma x COMIC se consolida como un punto de encuentro entre el talento emergente y los líderes del sector, al reunir a diseñadores, arquitectos, interioristas y artistas en un ejercicio de co-creación que fortalece el panorama cultural de la ciudad.
El evento contempla más de 30 ponencias y conversatorios, dos exposiciones internacionales y más de 20 talleres especializados dirigidos tanto a profesionales como al público general, lo que lo convierte en un referente nacional de las industrias creativas.
Con su participación, la Universidad Anáhuac Puebla reafirma su compromiso con la excelencia académica, el impulso al talento joven y la promoción del diseño como motor de transformación social y urbana.