Nueva Licenciatura Ejecutiva en Educación: una respuesta ante los retos de la formación docente

Con este nuevo programa de licenciatura, nuestra Universidad Anáhuac México combina formación pedagógica, psicológica, tecnológica y humanista, articulada con estadías profesionales que permiten aprender en contextos reales.
El 7 de octubre de 2025, la Facultad de Educación y Humanidades de nuestra Universidad Anáhuac México presentó oficialmente la Licenciatura Ejecutiva en Educación, un programa innovador que busca profesionalizar a docentes, formadores y capacitadores en activo, reconociendo su experiencia y ofreciendo una formación flexible, actualizada y aplicable desde el primer día.
El evento, realizado en la Hacienda de los Morales en la Ciudad de México, reunió a autoridades académicas, representantes de instituciones educativas, expertos y aliados estratégicos del sector quienes reconocen la urgencia de impulsar una educación centrada en la mejora continua, la acción transformadora y la solución de desafíos reales, pilares que dan sentido al lema del programa: Mejora, Actúa y Soluciona.
La conferencia magistral estuvo a cargo de la Dra. Patricia Ganem Alarcón, directora y fundadora de Grupo Loga y de Suma por la Educación, quien durante su ponencia titulada “La importancia de la intervención cuidadosa en la gestión del aprendizaje”, subrayó que el trabajo docente requiere hoy más que nunca una intervención basada en la evidencia, la colaboración profesional y la capacidad de diseñar experiencias de aprendizaje inclusivas y significativas.
Durante la presentación del programa se destacó que para 2030 el mundo enfrentará un déficit de 44 millones de docentes, según la UNESCO, y que en México el 17.9% del personal docente carece de formación en educación, lo que refuerza la necesidad de alternativas universitarias pertinentes y de calidad que atiendan este rezago formativo.
Con un enfoque ejecutivo, universitario y con validez oficial, la Licenciatura Ejecutiva en Educación combina formación pedagógica, psicológica, tecnológica y humanista, articulada con estadías profesionales que permiten aprender en contextos reales. Su estructura está diseñada para reconocer la experiencia laboral previa y potenciar el desarrollo académico y profesional de quienes ya trabajan en el ámbito educativo.
El evento culminó con una activación simbólica de lanzamiento, la entrega de reconocimientos a tres embajadores del programa y la proyección de un video conmemorativo que subrayó el propósito central de esta nueva propuesta: formar líderes educativos preparados para transformar la realidad desde sus aulas, instituciones y comunidades.
“La educación necesita líderes preparados, creativos y comprometidos. Este programa valida su experiencia y transforma su práctica docente”, se destacó durante el cierre de la presentación.
Con esta nueva licenciatura, la Universidad Anáhuac México, a través de la Facultad de Educación y Humanidades, reafirma su compromiso con la formación de profesionales capaces de mejorar, actuar y solucionar los desafíos que enfrenta la educación en el siglo XXI.

Más información:
Mtra. Luz Adriana Martínez Sánchez
luz.martinez@anahuac.mx
Facultad de Educación y Humanidades