Alumnos de posgrado reflexionan en Círculo Newman sobre la diferencia entre pensar y cómo pensamos

Liderazgo Anáhuac en Humanismo
En este espacio se determinó que la sociedad, la familia, los medios de comunicación y nuestras experiencias influyen de manera imperceptible en la manera en la que pensamos.
El 8 de abril de 2025, a través de Conexión Posgrado, se llevó a cabo el Círculo Newman para los alumnos de Posgrado del Campus Sur, un espacio diseñado para dialogar, cuestionar y llegar a conclusiones sobre diversos temas.
En esta ocasión el tema central, expuesto por la Mtra. María Eugenia Cárdenas Cisneros, directora del Centro Anáhuac de Liderazgo y Formación Integral de Posgrado (CALFIP), fue el artículo titulado “No se piensa mejor por pensar más”, el cual plantea que la cantidad de pensamientos no necesariamente equivalen a una mejor capacidad de pensar. Según el texto, aumentar la cantidad de pensamientos no significa que nuestra capacidad de pensar crezca, lo que invita a reflexionar sobre la calidad y no solo la cantidad de nuestros pensamientos.
Uno de los puntos clave que se discutió fue la diferencia entre pensar y conocer cómo pensamos, destacando que reflexionar sobre la forma en que pensamos es un proceso distinto a simplemente pensar más. A lo largo de la conversación, los alumnos coincidieron en que muchas veces creemos que nuestras decisiones y pensamientos son completamente propios, sin darnos cuenta de que, en muchos casos, nuestro pensamiento puede haber sido moldeado sin que lo notemos.
Se subrayó también que la sociedad, la familia, los medios de comunicación y nuestras experiencias nos influyen de manera imperceptible. Así, se concluyó que tener autonomía no se trata únicamente de “hacer lo que pienso”, sino de preguntarse si lo que pensamos realmente proviene de nosotros mismos o si ha sido implantado por otros.
Al final del evento, se ofreció un espacio de convivencia donde los alumnos pudieron seguir intercambiando ideas en un ambiente relajado y amigable. Este círculo permitió una profunda reflexión y dejó un espacio abierto para seguir cuestionándonos sobre la naturaleza de nuestro pensamiento y cómo realmente podemos lograr una autonomía más consciente.

Más información:
Mtra. Carolina Sánchez Díaz de León
carolina.sanchezd@anahuac.mx
Dirección de Posgrado