Isis Castillo Guerra y su equipo presentan su modelo de simulación de procesos durante el Siemens Assembly 2025

Liderazgo Anáhuac en Tecnología
Este espacio reunió a líderes industriales para discutir el impacto de la transformación digital, la automatización y la Industria 4.0 en la manufactura.
El 13 de mayo de 2025, el evento ASSEMBLY 2025, organizado por Siemens, reunió en la Universidad Anáhuac México a más de 1,000 líderes de la industria, gobierno y academia.
Este foro, considerado el más grande de México en materia de transformación digital, contó con la participación de expertos que discutieron los retos y las oportunidades que enfrentan las industrias en un contexto económico volátil.
Se abordaron diversos temas como la Industria 4.0, la automatización y el impacto de la digitalización en la manufactura en las 36 Masterclasses.
Siendo algunos títulos relevantes:
“Metaverso Industrial y Factory Twins - Más allá de la simulación: El poder transformador del Metaverso Industrial” impartido por Fernando Contreras; “Soluciones de IA para la industria de manufactura – Capgemini y Microsoft”, a cargo de Francisco Corona y Jorge Cahue, y “De la teoría a la práctica: La estrategia de gemelos digitales de BOSCH para la excelencia operativa”, por Andrea Robles.
De igual manera, se abordaron contemporáneos y cómo Siemens actúa en la industria con las conferencias magistrales impartidas por José Elías Ruede, director del Centro Regional de Ingeniería Toluca; Tatyana Litvak, director digital Transformation Bombardier; Adrián Ramírez, director de Tecnología de Información y Servicios Compartidos/CIO & SSC – DESC; Armando Pineda-Batalla, managing director & vice president Capgemini Engineering México, Colombia & Argentina; Eduardo Saldarriaga, vicepresidente de empresas corporativas, medianas y canales de Microsoft México; Del Costy, president digital industries U.S. RC and managing director de Americas Digital Industries Software Siemens, y Tony Hemmelgarn, president y CEO de Siemens DI Software.
En el marco de este evento, un equipo liderado por la Mtra. Isis Castillo Guerra, coordinadora académica de la Maestría en Ingeniería de Gestión Empresarial (MIGE) y especialista en simulación de procesos, y la Mtra. Lorena Ramírez Vargas (MIGE 2023), el Ing. Edmundo García Díaz de León (MIGE), Julia Tames Sordo (Ing. Industrial para la Dirección), Alonso Salazar Cano (Ing. Industrial para la Dirección) e Isis Daniela Garrido Castillo (Ing. Mecatrónica), alumnos y egresados de la Facultad de Ingeniería, presentó un modelo de simulación de procesos de la industria de semiconductores, desarrollado con la herramienta Plant Simulation de Siemens.
El proyecto se centró en el diseño de un modelo para los procesos de Assembly, Testing y Packaging (ATP), con el objetivo de evaluar la capacidad productiva, generar escenarios operativos y proponer mejoras estratégicas. Iniciativa que no solo demostró el alto nivel técnico de los estudiantes Anáhuac, sino también el poder transformador de la colaboración entre la academia y la industria.
El evento, el cual tuvo como anfitrión a Alex Canela, vicepresidente & country manager de Siemens, también sirvió para formar alianzas estratégicas académicas y empresariales a través de convenios con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Olinia y la Universidad Anáhuac México, marcando un paso clave para la visión Ingeniería Anáhuac 5.0 y el proyecto Anáhuac Labs, donde además de contar con las soluciones de Siemens, se abordarán temas de vinculación por proyectos hacia nuestros alumnos, destacando la importancia de la convergencia entre la transformación digital actual y la vida académica.
ASSEMBLY 2025 marcó un espacio de innovación y colaboración, impulsando el desarrollo tecnológico en México y fortaleciendo la conexión entre empresas y expertos del sector.
Agradecemos a Siemens por su confianza al permitirnos ser sede de este evento que, estamos seguros, traerá consigo grandes frutos.

Más información:
Mtra. Andrea Katalina Gómez Treviño
andrea.gomeztr@anahuac.mx
Facultad de Ingeniería