La Facultad de Turismo y Gastronomía destaca por ser una de las mejores Universidades del mundo para formarse en el sector de la hospitalidad, generando egresados de licenciatura, maestría y doctorado que contribuyen significativamente en el ámbito privado, público y social, tanto dentro como fuera de México. Para lograrlo ha sido estratégico contar acreditaciones nacionales e internacionales de nuestros programas de estudio, lo que se traduce en una ventaja competitiva para nuestros alumnos y egresados.
ACREDITACIÓN NACIONAL
Todos los programas académicos de licenciatura de la Facultad en los campus Norte y Sur (Administración Turística, Dirección Internacional de Hoteles, Dirección de Restaurantes, y Gastronomía) fueron evaluados por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) entre 2020 y 2021. Al cumplir satisfactoriamente con sus estándares, se logró la acreditación correspondiente con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2026.
Los CIEES son el organismo pionero en México (desde 1991) y el más grande en su tipo, dedicado al aseguramiento de la calidad y la mejora continua de programas educativos e instituciones de educación superior.
La evaluación de programas educativos es un procedimiento esencial para garantizar que un programa cumpla de manera efectiva con su propósito formativo, asegurando, además, que disponga de las condiciones necesarias para alcanzar sus objetivos.
En los procesos de evaluación, se contrastan los logros obtenidos con los criterios establecidos en estándares cuidadosamente construidos y revisados periódicamente.
CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL
La Licenciatura en Administración Turística de nuestra Facultad fue el primer programa educativo relacionado con el turismo en México en ser evaluado y certificado en TedQual (por la OMT-Fundación Themis en ese momento) en enero de 2005. Desde entonces, el programa se ha recertificado periódicamente. Asimismo, a medida que se fueron creando y operando nuevos programas en la facultad, estos también se incorporaron al proceso, de manera que actualmente todas las licenciaturas de los campus norte y sur de la Universidad Anáhuac México están certificadas, la última certificación se obtuvo en 2020, con vigencia hasta el 23 de agosto de 2026.
El sistema de certificación UN Tourism.TedQual (United Nations Tourism - Tourism Education Quality) de la Organización Mundial del Turismo está compuesto por una serie de criterios de evaluación universalmente aplicables a cualquier programa de formación, educación o investigación. Estos criterios permiten medir la eficacia de un sistema pedagógico, así como evaluar en qué grado se cubren las necesidades del sector turístico, la sociedad civil y el alumnado.
Con este objetivo, la certificación de calidad examina seis áreas de análisis (procesos): los empleadores, el alumnado, el plan de estudios y el sistema pedagógico, el profesorado, el equipo de dirección y la aplicación del Código Ético Mundial para el Turismo.
Acreditaciones históricas
Nacional
CONAET www.conaet.net
Es una asociación civil, no gubernamental, y sin fines de lucro, que busca contribuir a la calidad de la educación del área turística de México. Entre sus fundadores y miembros se encuentran representantes de la iniciativa privada, colegios y asociaciones profesionales y el sector público; ello garantiza la imparcialidad y objetividad de los procesos de evaluación con fines de acreditación de los programas educativos del área académica del turismo en México. Página web: www.conaet.net
La Licenciatura en Gastronomía (campus sur) es un programa acreditado por el Consejo Nacional para la Calidad de la Educación Turística, A.C. con vigencia hasta el 27 de noviembre de 2020.
Internacional
La Universidad Anáhuac México es la institución académica en el país con más programas certificados por la fundación OMT. Themis.
Certificación TedQual de la fundación OMT.Themis
La fundación OMT.Themis es responsable del programa de Educación y Formación de la Organización Mundial del Turismo (OMT), cuyo objetivo es promover la mejora de la calidad, competitividad y sostenibilidad del sector turístico a través de la excelencia en la educación y la formación a nivel internacional.
La certificación busca, a través de estándares mínimos de calidad para la enseñanza turística, facilitar la mejora permanente de programas de educación, formación e investigación en turismo.
A la fecha, todos los programas de las licenciaturas de nuestra facultad, susceptibles de ser certificados, ya lo han logrado.
Vigencias:
-
Dirección Internacional de Hoteles, hasta agosto de 2020.
-
Dirección Restaurantes, hasta agosto de 2020.
-
Gastronomía, hasta octubre de 2020.
-
Administración Turística, hasta octubre de 2020.
En cuanto se gradúe la primera generación de la Licenciatura en Turismo Cultural y Turismo Gastronómico, ésta se someterá al mismo proceso de evaluación.
Institucionales
La Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES) es una agrupación de instituciones mexicanas particulares, con el propósito de mejorar la comunicación y colaboración de éstas entre sí y con las demás instituciones educativas del país, para que sus miembros puedan cumplir mejor la responsabilidad de servir a la nación.
La FIMPES agrupa a las principales universidades particulares en México.
Reconocimientos
Premio Ceneval

Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia-EGEL
Cerca del 40% de los alumnos que egresaron de la licenciatura en Administración Turística han sido reconocidos con este premio, por sus extraordinarios resultados en la aplicación de dicho examen de egreso de la licenciatura.
Premio Fundación Miguel Alemán

La Escuela recibe el XXII Premio a la Excelencia Turística “Miguel Alemán Valdés” otorgado por la Fundación Miguel Alemán, en coordinación con el Gobierno del Estado de Veracruz, en reconocimiento a la creación de la Licenciatura en Turismo Cultural y Cultura Gastronómica.