Boletín CADEBI

CADEBI: Diálogo para la vinculación

Enero - Febrero 2025

English version

Acción Anáhuac en Excelencia Académica

Eventos del CADEBI

El ORIBI presenta primeros resultados en bioética para Iberoamérica

El ORIBI presenta primeros resultados en bioética para Iberoamérica

El Observatorio de la Red Iberoamericana de Bioética (ORIBI), impulsado por el Centro Anáhuac de Desarrollo Estratégico en Bioética (CADEBI), ha desarrollado importantes herramientas para monitorear y vincular iniciativas bioéticas en la región, tales como el Atlas Iberoamericano de Bioética y un sistema de Indicadores. 

CADEBI presenta el Atlas Interactivo Iberoamericano de Bioética a un selecto grupo de bioeticistas a nivel internacional

CADEBI presenta el Atlas Interactivo Iberoamericano de Bioética a un selecto grupo de bioeticistas a nivel internacional

Recientemente, se dio a conocer el Atlas Interactivo Iberoamericano de Bioética a un selecto número de bioeticistas a nivel internacional, con el objetivo de invitarlos a sumarse y contribuir en este importante proyecto que actualmente ha desarrollado el CADEBI y que contiene un registro de 180 instituciones, 60 comisiones nacionales y estatales, 245 ofertas académicas y 61 publicaciones periódicas de bioética. Próximamente estará en línea disponible para toda la comunidad relacionada con la Bioética.

Trabajo Colaborativo entre la Facultad de Bioética, los Centros de la Bioética (RUA) y CABEBI

El Dr. Antonio María Cabrera participa en homenaje al P. Jorge Ferrer Negrón S.J. 

La Facultad de Bioética y el CADEBI se encuentran desarrollando actividades de diagnóstico, contacto, reactivación y colaboración de los Centros de Bioética de las Escuelas y Facultades de Medicina de la Red de Universidades Anáhuac (RUA). Estos centros tienen como objetivo lograr la formación interdisciplinaria de alumnos de la RUA en bioética personalista, que logre ciudadanos orientados a la responsabilidad social y conocedores de los temas actuales de bioética.

Grupo BINCA imparte el primer Journal Club del 2025 de la mano del Dr. José Damián Carrillo Ruíz

Grupo BINCA imparte el primer Journal Club del 2025 de la mano del Dr. José Damián Carrillo Ruíz

En esta sesión, el Dr. Carrillo, quien también es parte del Consejo Consultivo del CADEBI,  planteó el debate sobre la regla del donante muerto en la donación de órganos, abordando el equilibrio entre la autonomía del paciente, la ética médica y el impacto de estas decisiones en la práctica de los trasplantes.

El Dr. David Cerdio Domínguez obtiene mención honorífica en su examen de grado doctoral

El Dr. David Cerdio Domínguez obtiene mención honorífica en su examen de grado doctoral

El Dr. David Cerdio Domínguez, asistente de dirección del CADEBI, obtuvo mención honorífica en su examen de doctorado con una tesis sobre la prescripción de opioides en dolor crónico, desarrollando un instrumento para evaluar el apego médico al principio de libertad y responsabilidad. Su investigación, avalada por un sínodo de expertos, aporta al campo de la bioética y la práctica clínica.

El Dr. David Cerdio inicia especialidad médica en anestesiología en el ISSSTE

El Dr. David Cerdio inicia especialidad médica en anestesiología en el ISSSTE

Con una sólida trayectoria en bioética y un firme compromiso con la atención médica centrada en la persona, se especializará en el campo de la anestesiología con la visión de enfocarse en cuidados paliativos y manejo del dolor. Su formación fortalecerá la integración entre bioética y medicina, consolidando su compromiso con una atención ética y humanista. ¡Felicidades por estos logros!

SIB: conferencia magistral "La perspectiva de género en la bioética: ¿Dilemas éticos en la atención clínica?"

SIB: conferencia magistral ''La perspectiva de género en la bioética: ¿Dilemas éticos en la atención clínica?''

La Dra. Martha Patricia Hernández Valdez, miembro del Seminario Interdisciplinario de Bioética y colaboradora de CADEBI, impartió la conferencia magistral "La perspectiva de género en la bioética: ¿Dilemas éticos en la atención clínica?" a través de Zoom. Durante la sesión, se abordaron los principales desafíos éticos en la atención médica desde una perspectiva de género, promoviendo el diálogo entre la medicina, el derecho, la filosofía, la ciencia y la educación.

El CADEBI recibe capacitación en Inteligencia Artificial e Investigación Geoespacial

El CADEBI recibe capacitación en Inteligencia Artificial e Investigación Geoespacial

El 14 de febrero, el CADEBI recibió capacitación en Inteligencia Artificial e Investigación Geoespacial con expertos de la Universidad Complutense de Madrid y la Ibero CDMX. El curso fortaleció la innovación en bioética y el Observatorio ORIBI, promoviendo el uso de tecnología en investigación aplicada y el intercambio académico interdisciplinario.

El Dr. David Cerdio Domínguez participa en el XVIII Simposio Virtual de la RPBP

El Dr. David Cerdio Domínguez participa en el XVIII Simposio Virtual de la RPBP

En el XVIII Simposio Virtual de la Red peruana de Bioética Personalista (RPBP), “Bioética Global, ¿un nuevo paradigma?, el Doctor y Coordinador General del Centro Anáhuac de Desarrollo Estratégico en Bioética, David Cerdio Domínguez, presentó una ponencia enfocada en los desafíos contemporáneos al abordar temas como la necesidad de establecer marcos éticos universales que respeten la diversidad cultural e implicaciones éticas en avances tecnológicos en la medicina. 

Acción en Innovación

Actividades de los miembros del Consejo Consultivo del CADEBI

La felicidad no define la salud, advierte en entrevista el Dr. Fernando Lolas Stepke

La felicidad no define la salud, advierte en entrevista el Dr. Fernando Lolas Stepke

En entrevista en el Diario El País, el Dr. Fernando Lolas Stepke, director del Programa de Bioética de la Universidad de Chile y nuevo consejero del CADEBI, advierte que la sociedad confunde salud con una felicidad absoluta, lo cual es irreal. Destaca que la soledad no deseada impacta la salud mental y física, y critica el uso indiscriminado de diagnósticos médicos en redes sociales sin respaldo científico.

Mons. Renzo Pegoraro, reflexiona en el podcast Humanidad 2.0 sobre el impacto de la inteligencia artificial

La Dra. Jennifer Hincapié Sánchez aborda el tema de la eutanasia durante el 6° Congreso de Bioética

El Canciller de la Pontificia Academia para la Vida en Roma, Mons. Renzo Pegoraro, participó en el capítulo 24 de Humanidad 2.0, en el cual nos lleva a la reflexión sobre el impacto de la inteligencia artificial en nuestras vidas y en la sociedad y los dilemas éticos que surgen con esta. 

Ateneo Pontificio Regina Apostolorum 

El Dr. Patricio Santillán Doherty participó en el Simposio “Reflexiones sobre el final de la vida” 

Como miembros de la Red de Cátedras UNESCO italianas, el Prof. Alberto García Gómez, consejero del CADEBI, y Serena Montefusco contribuyeron con un capítulo titulado "Sostenibilidad para el bien común, la paz y la justicia según los principios de la bioética global" en el libro editado "Modelos de conocimiento y difusión for Sustainable Development" publicado por Springer Nature como parte de la serie de libros Research for Development.

Programa Universitario de Bioética, BIOETICAST UNAM 

Programa Universitario de Bioética, BIOETICAST UNAM 

La Dra. Jeniffer Hincapie Sánchez, directora del Programa Universitario de Bioética (PUB – UNAM) y consejera del CADEBI, participó en el 10º. Episodio de la temporada 1 del BIOETICAST con el tema “Bioética y atención en salud”. 

Seminario Permanente de Bioética 

Seminario Permanente de Bioética 

El Dr. Patricio Santillán Doherty, Comisionado Nacional de Bioética y consejero del CADEBI, comentó la conferencia Magistral “Consecuencias epidemiológicas por la pérdida de biodiversidad en México”, la cual fue impartida por el profesor emérito de la Facultad de Ciencias de la UNAM, Dr. Antonio Lazcano Araujo.

La Dra. Elena Postigo, participa en la Jornada “Mejoramiento Humano: mitos y realidades”

La Dra. Elena Postigo, participa en la Jornada “Mejoramiento Humano: mitos y realidades”

En un encuentro reciente organizado por la Fundación Lilly, se abordaron los desafíos éticos inherentes a los avances científicos y tecnológicos. Durante la jornada, la Dra. Postigo, directora del Instituto de Bioética de la Universidad Francisco de Vitoria y consejera del CADEBI, destacó la importancia de que todo desarrollo científico incorpore una reflexión ética, evaluando su impacto en las generaciones venideras. Actualmente trabaja en la elaboración de un libro titulado Bioética para las generaciones futuras, en el que profundizará en estos temas cruciales para la sociedad.

Seminario interdisciplinario de Bioética 

Seminario interdisciplinario de Bioética 

El Dr. Carlos Viesca Treviño, coordinador general del Seminario Interdisciplinario de Bioética y consejero del CADEBI, coordinó la sesión en la cual el Dr. Octavio Márquez Mendoza, impartió la Conferencia Magistral “Bioética al final de la vida”

Revista Vida y Ética. 

Revista Vida y Ética. 

El Dr. Rubén Revello, director del Instituto de Bioética de la UCA y consejero del CADEBI, participó como parte de la presentación de la revista Vida y Ética en la Universidad Católica de Argentina. 

Inauguración del Seminario Internacional de Ética e Integridad Científica

Inauguración del Seminario Internacional de Ética e Integridad Científica

Con un llamado a fortalecer los valores que orientan la conducta responsable en la investigación y a reafirmar la búsqueda de la verdad como fundamento de la ciencia, el rector de la Universidad Finis Terrae, Dr. Cristian Nazer, quien es consejero del CADEBI, inauguró recientemente el Seminario Internacional de Ética e Integridad Científica, organizado por el Instituto de Bioética y el Comité Ético Científico de la misma universidad.

Inauguración del Seminario Internacional de Ética e Integridad Científica

Encuentra todos los manuales “Para Entender” de Bioética para Todos en este enlace:

Acción en Innovación

Regístrate en la Newsletter de la Comisión Nacional de Bioética

El Newsletter CONBIOÉTICA es un boletín informativo de la Comisión Nacional de Bioética con eventos, actividades, recomendaciones y contenidos útiles para reforzar el conocimiento sobre bioética y temas afines.

¡Consulta Nuestro Blog!

En este espacio encontrarás artículos de difusión relacionados con temas de interés y actualidad. 

Redes Sociales del CADEBI 

Conoce las redes sociales del CADEBI y mantente al día con nosotros.

Conoce nuestros Proyectos Prioritarios en el Campo de la Bioética 

Bioética Clínica

Bioética para Todos

Interdisciplina e Infertilidad

CONVENIOS 

Instituciones Nacionales e Internacionales de Bioética

Revista Medicina y Ética

Nuestra suscripción a la revista es gratuita y se realiza mediante el siguiente enlace: Suscríbete aquí

Más información

Centro Anáhuac de Desarrollo Estratégico en Bioética (CADEBI)
David Cerdio Domínguez
david.cerdio@anahuac.mx

Líderes de Acción Positiva

Inklusion
Loading