Skip to main content
Foto de grupo de organizadores de Proyecciones Empresariales, en el escenario del gimnasio.

Creando e innovando por la naturaleza

Proyecciones Empresariales 2025, mentes brillantes que inspiran el cambio

Los días 24 y 25 de abril, en el Gimnasio Dr. Burton E. Grossman del IEST Anáhuac, los alumnos de la División de Ciencias Exactas llevaron a cabo el magno foro académico “Proyecciones Empresariales 2025”, que en esta ocasión llevó por nombre “Creando e innovando por la naturaleza”.

Este foro fue una plataforma de expertos en ciencia, tecnología e innovación, quienes compartieron su experiencia y visión para transformar el futuro. Los conferencistas fueron:

 

MBA Thomas J. Wilder. Director Ejecutivo del SAP University Competence Center, en CSU, Chico; quien ha dejado una huella invaluable en la educación y la industria. Con una trayectoria destacada en la enseñanza, gestión de proyectos y sistemas de información, su impacto trasciende las aulas. Su conferencia llevó por nombre: Using Erp to improve sustainability.

 

Dr. Emilio Alarcón. Científico y profesor en la Universidad de Otawa, donde lidera investigaciones en bio-nanomateriales aplicados a la cirugía cardiaca y a la medicina regenerativa. Cuenta con más de 83 publicaciones, su trabajo está revolucionando la salud. Su ponencia tuvo por nombre: Community Driven Therapeutics: From Education to Clinical Translation.

 

 


Lic. Jazmín Salazar. Fundadora y Directora Ejecutiva de Oxtron, un startup que desarrolla soluciones tecnológicas para reducir los gases de efecto invernadero, en la industria. Es Licenciada en Administración de Empresas por el Tecnológico de Monterrey. Fue reconocida por el MIT Technology Review en Español, como una de los ganadores de Innovadores Menores de 35 Latinoamérica 2023. Su conferencia (que fue en línea) se llamó: Innovación para una industria sostenible: el camino hacia Net Zero.

 

Ing. Héctor Ortiz. Ingeniero y emprendedor mexicano, quien está transformando el reciclaje con Rennueva, una startup pionera en reutilización de unicel. Su innovación y compromiso con la sustentabilidad lo han llevado a recibir reconocimientos como el Premio Santander.  Él impartió la conferencia: De una idea a la revolución ambiental.

 

Dra. Sandra Pascoe. Ingeniera Química innovadora, quien ha revolucionado la tecnología verde con su patente de plástico biodegradable. Su trabajo ha sido reconocido con premios como el IMPI al Inventor Mexicano y el Premio Estatal de Innovación, Ciencia y Tecnología de Jalisco. Ella expuso el tema: Innovación y bioemprendimiento.

 

Ing. Eder Flores. Ingeniero en Seguridad e Higiene con más de 10 años de experiencia, agente capacitador externo con registro ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, bombero y paramédico certificado, experto en el área de Seguridad Industrial. Su misión es coordinar los esfuerzos para asegurar la integridad física y la salud de todas las personas que se encuentran en las instalaciones y administración de recursos, así como la protección de activos de la empresa, mediante el cumplimiento de las NOM’s, entre otros reglamentos. Su conferencia llevó por título: Protección civil empresarial (herramientas para la gestión de emergencias).

 

Dr. Armando M. Gómez. Doctor en Ingeniería por la Universidad Técnica de Múnich, en conjunto con el Instituto de Física de Reactores y Tecnología Nuclear del Instituto Tecnológico de Karlsruhe, en Alemania. Egresado de la primera generación de la World Nuclear University. Obtuvo el grado de Maestro en Ciencias con especialidad en Ingeniería Nuclear  y es egresado de la Licenciatura en Física y Matemáticas, por la Escuela Superior de Física y Matemáticas del Instituto Politécnico Nacional. El tema de su ponencia llevó por nombre: La energía nuclear, una fuente de electricidad sustentable para el calentamiento global.   

 

Polilinker (Paulina Aguilar). Ganadora del Premio Municipal de la Juventud 2022, ha llevado la divulgación científica a otro nivel, colaborando con marcas como Oreo e Innovación para el Futuro. Desde la Ingeniería Biotecnológica hasta la Mecánica de Fluidos y la Termodinámica, su misión es hacer el conocimiento accesible para todos. La ciencia está en todo, y Polilinker lo demuestra. La conferencia impartida lleva por nombre: Noña nacida, no siempre reconocida.

Cabe agregar que durante los dos días se realizó una feria de empresas y se presentaron 21 talleres. Sin duda, un evento académico sumamente completo.

 

 

 

 

 

Inklusion
Loading