El pasado mes de febrero se llevó a cabo el Budly Learning Day, un evento que reunió a la comunidad académica para explorar el impacto de la inteligencia artificial en la educación superior. Organizado en colaboración con Anáhuac Online y con la Universidad Anáhuac Mayab siendo sede, este encuentro destacó la manera en la que la IA ha transformado la forma en que estudiantes y docentes acceden al aprendizaje. Además, se presentaron los avances de Budly, como herramienta para el desarrollo y profundización en el conocimiento.
Desde su implementación en agosto de 2024, Budly ha sido adoptada por una cuarta parte de la comunidad estudiantil de Mayab y ha obtenido reconocimiento internacional, incluyendo la medalla de oro en la categoría Best Use of Generative AI en los QS Reimagine Education Awards 2024.
Budly y su impacto en la investigación
Uno de los ejes principales del evento fue la relevancia de Budly en el ámbito de la investigación educativa. Como parte de su compromiso con la innovación, Budly lanzó la convocatoria al Premio Budly de Investigación en Inteligencia Artificial aplicada a la Educación, cuyo objetivo es fomentar y acompañar proyectos de investigación que analicen la influencia de la inteligencia artificial en el aprendizaje.
En su primera edición, el premio recibió más de 27 propuestas, abordando las siguientes categorías:
- Nuevas Dinámicas Educativos o Pedagógicas
- Ecosistemas Digitales de Inteligencia Artificial
- Budly como Inteligencia Artificial
Durante el evento, se anunciaron los ganadores del Premio Budly de Investigación reconociendo proyectos que exploran nuevas dinámicas pedagógicas y metodologías para el aprendizaje en entornos digitales.
¡Muchas felicidades a los ganadores del Premio Budly de Investigación!
PRIMER LUGAR
“Desarrollo de una estrategia basada en inteligencia artificial para la selección del tema, búsqueda eficiente de información y planteamiento del problema en protocolos de investigación en salud.”
Propuesta por: Alfonso Carreón Rodríguez, Universidad Anáhuac Cancún.
SEGUNDO LUGAR:
"Diseño de metodologías didácticas para la enseñanza de humanidades en educación superior usando inteligencia artificial."
Propuesta por: Carmina Oropeza Bretón y Angélica Mabel Tec. Sánchez, Universidad Anáhuac Mayab.
TERCER LUGAR:
“Aplicación de la inteligencia artificial para mejorar las estrategias de enseñanza y aprendizaje en las asignaturas del Bloque Electivo Anáhuac con la finalidad de impactar el bienestar emocional de los alumnos.”
Propuesta por: José Alejandro Cervera Pacheco, Andrea Monreal Cauich y María del Rocío Rodríguez González, Universidad Anáhuac Mayab.
Menciones destacadas:
Uso didáctico de la IA en geometría para nuevos ingresos en arquitectura – Tomás Álvarez Fernández, Universidad Anáhuac Puebla.
Integración de herramientas avanzadas de IA en Budly para mejorar la comprensión y aplicación de costos y finanzas en proyectos de emprendimiento universitarios – Daniela López Azueta, Universidad Anáhuac Oaxaca.
El Budly Learning Day confirmó el compromiso de la Red de Universidades Anáhuac con la innovación educativa y la generación de conocimiento a través de la investigación. Con iniciativas como el Premio Budly de Investigación, se sigue impulsando la excelencia académica y el desarrollo de soluciones tecnológicas que marquen el futuro del aprendizaje.