Skip to main content

Taller de Ayuda Humanitaria con la Cruz Roja

Taller de Ayuda Humanitaria con la Cruz Roja

Como parte del cierre de la Capacitación en Ayuda Humanitaria coordinada por el Instituto Anáhuac para la Transformación Social (IATS), se llevó a cabo el último módulo de formación impartido de manera presencial por la Cruz Roja Mexicana en cada uno de los campus participantes. Este taller estuvo enfocado en el adecuado armado de kits de emergencia y la gestión eficiente de centros de acopio, elementos clave en la atención ante situaciones de desastre.

Gracias al compromiso del equipo de Compromiso Social de cada campus y al acompañamiento de los coordinadores de voluntarios de la Cruz Roja, la capacitación se desarrolló con éxito. Durante sesiones de tres horas, los participantes aprendieron a ensamblar kits de víveres para distintas necesidades —alimentos, higiene personal, limpieza y artículos para bebés— y a mantener estándares de calidad, organización y logística en la recepción y distribución de donativos.

Además, se abordaron aspectos esenciales sobre la coordinación de voluntarios y la operación eficiente de centros de acopio, alineados con protocolos de emergencia. Estos aprendizajes fortalecen no solo las capacidades operativas de los equipos, sino también la articulación con instituciones expertas en gestión de riesgos y desastres.

Cynthia De Los Ángeles Andrade Guzmán, Coordinadora del área de Compromiso Social del Instituto de Estudios Superiores de Tamaulipas Anáhuac, compartió su experiencia: El taller fue muy dinámico y con una duración adecuada. Nos ayudó a comprender con claridad todo lo necesario para establecer un centro de acopio y el correcto armado de kits de víveres. Además, fortaleció los vínculos entre participantes y las autoridades de Cruz Roja, lo cual será clave para coordinar activaciones eficientes en caso de un desastre natural.

Cruz roja

Este esfuerzo refleja el compromiso de la Red de Universidades Anáhuac por estar preparadas para responder con eficiencia, responsabilidad y solidaridad ante situaciones de emergencia, contribuyendo activamente al bienestar de las comunidades a las que sirven.

Inklusion
Loading