Conversamos sobre el cosmos y la trascendencia a partir de reflexiones filosóficas y científicas

Liderazgo Anáhuac en Humanismo
Estudiantes de Ser Universitario y Persona y Trascendencia reflexionaron sobre la importancia de recuperar el asombro, el anhelo de trascendencia y el compromiso con el cuidado de la Casa Común.
El 12 de febrero de 2025, se realizó el conversatorio "De las estrellas al pensamiento: Cómo el cosmos inspira al ser humano a hacerse las grandes preguntas" en el que participaron alumnos de las asignaturas Ser Universitario y Persona y Trascendencia, así como de los maestros Alfonso Cervantes, Juan Pablo Po y Eduardo Vázquez, como ponentes, bajo la moderación del Mtro. Carlos Fehér.
Durante la sesión se abordó la importancia de "mirar hacia arriba" como un acto que nos conecta con el asombro y la búsqueda de respuestas más allá de lo inmediato y se discutió cómo la contemplación del cosmos ha impulsado al ser humano a cuestionarse sobre su lugar en el universo, la posibilidad de la trascendencia y la responsabilidad que tenemos sobre nuestro planeta.
Uno de los ejes centrales fue la necesidad de recuperar la capacidad de asombro en una sociedad saturada de información, y la manera en que la ciencia, la filosofía y la búsqueda de trascendencia pueden complementarse en la exploración de las grandes preguntas. Asimismo, se resaltó la urgencia de cuidar la Casa Común, partiendo de la premisa de que la visión del planeta desde el espacio nos muestra su fragilidad y la importancia de preservar su equilibrio para las futuras generaciones.
Este evento fue también un espacio de diálogo y reflexión en el que los alumnos replantearon su relación con el conocimiento, la verdad y la responsabilidad que implica ser parte de un universo vasto y en gran parte desconocido.
A partir de esta premisa, se invitó a los alumnos a cuestionarse cómo su papel como universitarios puede contribuir a la preservación del planeta y a seguir explorando el conocimiento con una mirada abierta y crítica.
Sin duda, este conversatorio dejó en claro que la exploración del universo no solo despierta asombro, sino que nos invita a la reflexión sobre la trascendencia y la responsabilidad que tenemos con nuestro planeta. Además, que la inquietud por las grandes preguntas sigue vigente. Sin duda, estos espacios de diálogo permiten que los estudiantes fortalezcan su pensamiento crítico y su sentido de compromiso con la realidad que los rodea.
A partir del interés generado, se prevé que en próximos semestres se continúen abordando estos temas desde distintas perspectivas, fomentando la integración del conocimiento científico y filosófico en la formación integral de los alumnos.
Más información:
Mtra. Gabriela Morales Arteaga
gabriela.moralesra@anahuac.mx
Dirección Académica de Formación Integral (DAFI)