
“La familia es el lugar donde el amor crece, la paz se construye y la vida florece”. Con esta frase de San Juan Pablo II inició el discurso de apertura del Tercer Congreso Internacional de las Familias (CIFAM) titulado “Familias en armonía: clave para el desarrollo y la paz” realizado del 14 al 16 de marzo de 2025 en Mérida, Yucatán.
En este evento, expertos en temas de matrimonio y familia se reunieron durante tres días en los que presenciaron conferencias, presentaron investigaciones y participaron en foros con el fin de fortalecer los lazos entre la sociedad y las familias, con el objetivo de reforzar el mensaje de que la familia es la primera comunidad de vida que siembra paz y esperanza en sus miembros para luego contribuir al florecimiento de la sociedad.
En esta ocasión, asistieron organizaciones de la sociedad civil, así como líderes religiosos y de los sectores educativo, empresarial y gubernamental, los directores de los diferentes planteles del Instituto en México y el Mtro. Héctor Sampieri Rubach, director del Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II, quien impartió dos conferencias.
Simultáneamente al congreso, se realizaron la Expo familia, y se diseñaron una Capilla y salas de escucha con el objetivo de transmitir el mensaje central: “La armonía familiar es el nuevo nombre de la paz”.
Mediante un enfoque integral, el Congreso buscó formar a los integrantes de las familias y a los líderes de la sociedad con base en las condiciones que se necesitan para buscar y construir la paz dentro de los hogares ante los retos de cada familia y los que enfrenta el Estado, como: altos índices de desintegración, violencia intrafamiliar y suicidios. Con base en estos temas se sentaron las bases para construir una agenda local que una los esfuerzos de la sociedad a favor de las familias.
Entre las innovaciones de este Congreso se encontró un cuestionario de autodiagnóstico que permitió a los asistentes evaluar la situación de sus familias con base en el modelo propuesto por los organizadores del congreso. Bajo un esquema de tres objetivos (proyecto y propósito, seguridad y salud integral e identidad y pertenencia) y cuatro atributos (estructura, dinámica, capacidades y virtudes, y condiciones y herramientas para la vida familiar) se analizaron las condiciones internas y externas de las familias con el objetivo de buscar la construcción de su armonía.
Cabe destacar que este Congreso se ha posicionado como un referente nacional e internacional gracias a la cobertura de los medios de comunicación y a que logró la asistencia de aproximadamente 5,000 personas de manera presencial y de 10,000 personas conectadas en línea.
Sin duda, este evento reavivó la esperanza y el compromiso de las familias como la clave para construir una sociedad más unida, armoniosa y llena de paz.
Más información:
Facultad de Educación y Humanidades
Mtra. Claudia Elizabeth Orozco Galindo
claudia.orozcog@anahuac.mx