
El 1 de febrero de 2025, los alumnos de la Licenciatura en Historia y de la Licenciatura en Lenguas y Gestión Cultural iniciaron sus prácticas profesionales en el Centro de Investigación de Culturas de la Antigüedad (CEICA), donde colaborarán en el proyecto “Retrato de Teotihuacán, una reconstrucción en 3D”, dirigido y coordinado por la Arqueóloga Marcela Zapata Meza, profesora-investigadora de la Facultad de Educación y Humanidades.
Con el objetivo de que los alumnos se familiarizaran con el espacio, se organizó una visita al sitio a la que asistieron acompañados de la Mtra. Zapata Meza y por la Mtra. Karla Sandoval Téllez, coordinadora de la Licenciatura en Historia.
Esta experiencia les permitió conocer de primera mano el lugar y los restos materiales que han resistido el paso del tiempo, lo que resulta fundamental para su futura investigación. Además, tuvieron la oportunidad de recibir una capacitación introductoria por parte de Claudia María López Pérez y Fernando Francisco Jiménez Martínez, encargados del proyecto de clasificación, investigación y catálogo de los Acervos de Teotihuacán, quienes impartieron la charla “Un acercamiento a Teotihuacán a través de sus materiales arqueológicos”, para que pudieran valorar la riqueza cultural de este complejo arqueológico mexicano, así como el trabajo que se ha llevado a cabo en el sitio.
De este modo, gracias a la colaboración entre historiadores, gestores culturales y arqueólogos, se logrará consolidar un recurso invaluable para la investigación, el estudio y la preservación del patrimonio de Teotihuacán, abriendo nuevas oportunidades para la interpretación y difusión de sus descubrimientos. A su vez, el acercamiento interdisciplinario de este proyecto será especialmente enriquecedor para los alumnos, quienes, guiados por expertos, entenderán la importancia de combinar las herramientas de la historia con las técnicas arqueológicas.
Sin duda, esta labor permitirá que adquieran las habilidades necesarias para interpretar de manera precisa el pasado de una de las civilizaciones más complejas y fascinantes de Mesoamérica.
En este sentido, la Universidad Anáhuac México celebra el compromiso y la dedicación de sus estudiantes, quienes, con su participación en este proyecto demuestran su interés por la investigación histórica y su contribución al patrimonio cultural de México.
Más información:
Facultad de Educación y Humanidades
Mtra. Karla Sandoval Téllez
karla.sandovalte@anahuac.mx