
El sábado 17 de mayo de 2025, un grupo de alumnos de la Maestría en Educación de la Universidad Anáhuac realizó una visita guiada al Centro Histórico de la Ciudad de México, actividad que tiene por objetivo rastrear las huellas de la educación durante las etapas prehispánica y colonial.
La actividad, organizada por la Dra. Mónica García de Luca, académica de la asignatura Sistemas educativos de vanguardia en el mundo, busca que los futuros maestros en educación examinen y comparen la evolución del sistema educativo mexicano con modelos de vanguardia a nivel global.
Esta visita fue guiada por la Mtra. Ericka Segura Yáñez, especialista en estos recorridos históricos, y se centró en identificar aquellos espacios que fueron pilares en la formación de niñas, niños y jóvenes en la época prehispánica y colonial.
Durante la jornada, se destacó el trascendental rol que desempeñaron diversas órdenes religiosas, como las hermanas Jerónimas y Clarisas en la educación femenina, y los Franciscanos, Dominicos, Agustinos y Jesuitas en la instrucción de ambos sexos. Se subrayó su labor no solo en la evangelización, sino también en la formación integral de los jóvenes tanto de los sectores más vulnerables como de la población criolla y mestiza.
Un momento especialmente significativo del recorrido fue la visita al emblemático exconvento de San Jerónimo, recinto que albergó la obra de Sor Juana Inés de la Cruz, figura cumbre de las letras novohispanas y un referente intelectual de su tiempo.
Para complementar la jornada académica y fomentar la camaradería entre los participantes, el grupo disfrutó de una comida en el reconocido restaurante Azul Histórico, espacio que se convirtió en el escenario ideal para compartir reflexiones sobre lo aprendido durante la visita y estrechar lazos entre alumnos y docentes del programa de posgrado.
Al concluir la visita, los estudiantes de la Maestría en Educación se llevaron consigo una perspectiva enriquecida y un aprendizaje significativo sobre las profundas raíces históricas de la educación en México. La experiencia de recorrer los espacios donde se forjó la instrucción de generaciones pasadas, sin duda, fortaleció su comprensión sobre la evolución del sistema educativo y su relevancia para los desafíos contemporáneos en el campo de la pedagogía.
Más información:
Facultad de Educación y Humanidades
Mtra. Paola Sánchez del Ángel
paola.sancheza@anahuac.mx