
El 21 de marzo de 2025, la Licenciatura en Historia junto con la Dirección de Internacionalización llevaron a cabo una salida cultural para conocer el patrimonio cultural de Tepotzotlán.
En esta ocasión se contó con la asistencia de 44 alumnos, acompañados por la Mtra. Karla Sandoval Téllez, coordinadora de la Licenciatura en Historia; Mayerline Vanessa Verduzco Herrera, Incoming Advisor de la Dirección de Internacionalización, y la Dra. María José Encontra, profesora de la Facultad de Educación y Humanidades.
La salida tuvo como objetivo acercar a los estudiantes mexicanos y de diversas nacionalidades que participan en programas de intercambio académico en México y ofrecerles la oportunidad de tener una visita guiada al Museo del Virreinato, ubicado en Tepotzotlán, Estado de México. La visita fue una experiencia enriquecedora, ya que les permitió conocer más sobre la rica historia de nuestro país.
Durante la visita guiada, los asistentes fueron introducidos a la historia del Museo del Virreinato, un espacio que alberga una de las colecciones más completas sobre el periodo virreinal en México. Dicho inmueble se encuentra en el antiguo convento de San Francisco, fundado en 1535 con el propósito de instruir y formar a los jóvenes novicios que ingresaban a la Compañía de Jesús. El edificio refleja la arquitectura barroca del siglo XVII y fue remodelado a lo largo de los años.
El convento, además de ser un lugar de devoción, fue sede de importantes eventos históricos. En 1964 fue restaurado e inaugurado como el Museo Nacional del Virreinato, con el objeto de albergar, conservar y difundir los bienes históricos y culturales durante la época colonial.
A lo largo de la visita, los alumnos pudieron admirar diversas piezas de arte sacro, mobiliario, documentos y objetos que transportan a la época virreinal, época que marcó profundamente la estructura social, política y cultural de México. Entre las principales atracciones del museo destacan los retablos, esculturas, pinturas y objetos litúrgicos que reflejan la fusión de las culturas indígena y europea. Este tipo de exposiciones no solo permiten una inmersión en el pasado, sino que también abren la puerta a una reflexión crítica sobre la historia y las complejas interacciones entre las culturas.
Tras la visita, los asistentes acudieron al mercado de Tepotzotlán para comer comida típica mexicana y tuvieron tiempo libre para pasear por las calles de este maravilloso pueblo mágico. Para los alumnos internacionales, esta salida representó una oportunidad única para acercarse de manera tangible a la historia de México, una historia que, muchas veces, se aprende solo a través de libros.
La visita también les permitió comprender mejor la riqueza cultural y el legado histórico que México ha heredado de su periodo virreinal. Además, estas experiencias son fundamentales para fomentar el entendimiento y el aprecio por las tradiciones y la historia mexicana, lo cual es esencial para enriquecer el intercambio académico y cultural, y para que los participantes se conviertan en difusores de la rica herencia histórica de México, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras.
Más información:
Facultad de Educación y Humanidades
Mtra. Karla Sandoval Téllez
karla.sandovalte@anahuac.mx