
Adrián Hernández González, alumno del Doctorado en Humanidades, realizó una estancia de investigación en Sudamérica con el objetivo de localizar fuentes primarias y secundarias que le permitan continuar realizando su tesis doctoral, pero también estrechar vínculos con colegas de dichas naciones que desarrollen temas afines.
Dicha estancia la llevó a cabo del 21 de abril al 23 de mayo de 2025 y visitó las ciudades de Lima (Perú) y Santiago de Chile. Algunas de las instituciones bibliotecarias visitadas fueron la Colección Vargas Ugarte (localizada en la Biblioteca Felipe MacGregor) de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, el Instituto Riva Agüero, la Biblioteca Nacional del Perú y la Biblioteca Central de la Pontificia Universidad Católica del Perú, todas ellas localizadas en Lima, así como la Sala Medina de la Biblioteca Nacional de Chile.
Las consultas que Hernández González realizó fueron complementadas con dos actividades académicas: la primera estuvo dirigida a los alumnos de la Maestría en Historia de la Pontificia Universidad Católica del Perú convocada por el Dr. Carlos Gálvez Peña, coordinador de dicho programa académico, y la segunda a los estudiantes del Doctorado en Literatura de la Universidad de Chile, organizada por la Dra. Bernarda Urrejola Davanzo, su directora de tesis y profesora de la Facultad de Filosofía y Humanidades de dicha institución.
Su tesis en curso le posibilitó a nuestro alumno realizar su viaje de estudios por los Andes Centrales, pues no solo trajo como resultado la continua búsqueda de sus fuentes primarias y secundarias, sino también estrechar vínculos con colegas en ambos países que estén desarrollando proyectos de investigación afines. Su tema también llamó la atención de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, ubicada en Lima, donde el Dr. Héctor Hugo Maldonado Félix, profesor de la Facultad de Ciencias Sociales de dicha universidad, le propuso a Hernández González impartir un curso sobre sermones impresos limeños como parte de sus programas de ex-tensión universitaria online.
La estancia de Adrián Hernández es una muestra del compromiso de nuestra universidad por formar líderes de acción positiva dispuestos a brindar soluciones a problemáticas tanto académicas como sociales propias de la primera mitad del siglo XXI.
Finalmente, Hernández González se ha caracterizado por ser un excelente estudiante y apasionado del oficio de historiador, reforzado gracias a la multidisciplinariedad del Doctorado en Humanidades. Tampoco hay que negar los beneficios de la internacionalización, los cuales permiten abrir nuevos panoramas culturales y adquirir mejor experiencia que indudablemente permitirán a los doctorandos edificar sus carreras académicas a futuro.
Más información:
Facultad de Educación y Humanidades
Dr. Adán Israel Lerma Mayer
adan.lermama@anahuac.mx