Como cada año, este encuentro reunió a reconocidos expertos nacionales e internacionales, académicos y estudiantes en torno a la reflexión sobre el papel del diseño en un mundo cada vez más tecnológico.
Del 14 al 16 de octubre de 2025, la Facultad de Diseño de la Universidad Anáhuac México organizó el 22º Congreso Internacional “Diseñar para la Humanidad / Humanismo Tecnológico” en el Centro Cultural Mexiquense Anáhuac. En estos días se realizaron diversas actividades que incluyeron una Mesa de Discusión Magistral, seis conferencias magistrales, 12 mesas de discusión, 15 design talks y 46 talleres impartidos por especialistas de distintos países.
El eje conceptual de esta edición fue el Humanismo Tecnológico, por lo que el encuentro promovió una visión ética y responsable del diseño, enfocada en equilibrar la innovación con el bienestar humano, la sostenibilidad y la inclusión.
Entre los conferencistas invitados se encontraron Javi Royo (España), artista e ilustrador reconocido por su trabajo en favor de la igualdad de género; Catalina Marín (Colombia), especialista en tendencias y moda en Worth Global Style Network (WGSN) autoridad mundial en pronósticos de tendencias combinados con ciencia de datos; Benjamin Gillespie (EE.UU.), diseñador de mobiliario e iluminación; Joshua Michie (Canadá), director creativo especializado en experiencias inmersivas, y Manuel Ruíz Alfaro (México), director de Asterizco Branding, negocio dedicado a orientar a las empresas a alcanzar sus mercados objetivo a través de enfoques originales y cautivadores, dando como resultado mejores ventas y posicionamiento de marca.
Además, como parte del programa, se incluyó una presentación artística a cargo de los alumnos de la Escuela de Artes, quienes presentaron un tributo musical a Queen, llenando el escenario de energía y creatividad, destacando la colaboración interdisciplinaria dentro de nuestra Universidad Anáhuac México.
Cabe mencionar que durante estos días la comunidad estudiantil participó activamente en talleres y mesas de diálogo que abordaron temas como la inteligencia artificial, la sostenibilidad, la educación inclusiva, la biotecnología aplicada al diseño, la moda sustentable y las nuevas tecnologías para la creatividad.
En la ceremonia inaugural estuvieron presentes la Mtra. Blanche Toffel Quiñones, directora de la Facultad de Diseño; el Dr. Jose Rodrigo Pozón López, vicerrector académico de la Universidad Anáhuac México, y las alumnas Regina Flores Aguilar y Sandra Guadalupe Alcocer Campa, presidentas de las Sociedades de Alumnos de los Campus Norte y Sur, respectivamente, quienes destacaron la importancia de mantener al diseño como una disciplina que impulsa la innovación con sentido humano y compromiso social.
Con este evento, la Facultad de Diseño reafirma su liderazgo académico y su compromiso con la formación de diseñadores capaces de responder a los retos del futuro desde una perspectiva ética, creativa y humana.
Puedes ver las imágenes de la inauguración en este enlace
Más información:
Facultad de Diseño
Mtra. Blanche Helene Toffel Quiñones
blanche.toffelq@anahuac.mx
