
La Dra. Carolina Magaña Fajardo analizó en el Congreso Internacional de Americanistas cómo el diseño de baños en Chile y México (1900–1950) reflejó desigualdades sociales.
Del 30 de junio al 4 de julio de 2025, La Dra. Carolina Magaña Fajardo, investigadora y coordinadora del área de Investigación, Comunicación y Cultura en el Campus Sur de la Facultad de Diseño de la Universidad Anáhuac México, participó en el 58º Congreso Internacional de Americanistas (ICA), celebrado en la Universidad de Novi Sad, Serbia, bajo el lema “Nuevos desafíos y espacios”.
La Dra. Magaña Fajardo participó como ponente en el simposio “En las orillas: Marginalidad en arte, literatura y cultura de América Latina”, el cual fue coordinado por la Dra. Velebita Koričančić, investigadora de la Facultad de Comunicación de la Universidad Anáhuac México, y la Dra. Carmen Rodríguez Martín, de la Universidad de Granada, España.
Este espacio académico se distinguió por reunir investigaciones que ofrecieron un análisis crítico de las narrativas culturales y artísticas en contextos de marginalidad en América Latina.
En coautoría con la Dra. Jacqueline Dussaillant Christie, de la Universidad del Desarrollo (Chile), la Dra. Magaña presentó la ponencia titulada “Diseño higiénico y marginalidad: evolución del cuarto de baño en Chile y México (1900–1950)”, una investigación comparativa centrada en los discursos de higiene, clase social y espacio doméstico en ambos países.
Además, este estudio analiza cómo la evolución del diseño objetual y del cuarto de baño, junto con los cambios en los hábitos de higiene, estuvo profundamente marcada por las teorías higienistas europeas y los avances científicos del periodo. Esta transformación, lejos de ser homogénea, evidenció una distribución desigual de beneficios sociales y tecnológicos, especialmente en sectores marginados.
A través de un enfoque hemerográfico, las autoras examinaron publicaciones periódicas y comerciales de la época para identificar cómo el acceso a productos industriales, mobiliario especializado y nuevas prácticas de aseo influyeron en los modos de vida cotidianos, así como en la construcción de fronteras sociales dentro del espacio doméstico.
La participación de la Dra. Magaña en este foro internacional fue posible gracias al respaldo de la Facultad de Diseño y de la Dirección de Investigación de la Universidad Anáhuac México, consolidando el compromiso institucional con la excelencia académica, la investigación interdisciplinaria y la proyección global de sus investigadores.
Más información:
Facultad de Diseño
Dra. Carolina Magaña Fajardo
carolina.maganaf@anahuac.mx