Exposición de Carteles de Investigación: Una ventana al futuro de la comunicación y el entretenimiento
|
|
|
|
Durante la segunda semana de mayo de 2025, alumnos de la materia Practicum I de la Facultad de Comunicación expusieron sus Carteles de Investigación, bajo la coordinación del Dr. José Luis Vázquez Luna, quien evidenció la relevancia del conocimiento en la mejora de la experiencia del público en el ámbito del entretenimiento, reafirmando el compromiso con la excelencia académica y la innovación en cada uno de los trabajos presentados.
|
|
|
Alumnos de la Facultad de Comunicación acuden a workshop de creatividad en la agencia VML
|
|
|
|
La Facultad de Comunicación de la Universidad Anáhuac México continúa su consolidación como un referente académico mediante experiencias únicas que fortalezcan la formación de sus estudiantes. Por ello, un grupo de 25 alumnos de diferentes licenciaturas se trasladó el 25 de abril de 2025 a las instalaciones de la agencia VML, para participar en el workshop “The Creative Blueprint: Fundamentos para el pensamiento creativo”.
|
|
|
La Dra. Genny Góngora destaca en el primer Congreso Internacional en Actividad Física y Salud
|
|
|
|
La Facultad de Comunicación de la Universidad Anáhuac México consolidó su liderazgo internacional al participar en el primer Congreso Internacional en Actividad Física y Salud, celebrado el 6 y 7 de mayo de 2025, organizado por la Universidad Rey Juan Carlos, que reunió a investigadores y académicos de diversas partes del mundo proporcionando una oportunidad única para el intercambio de conocimientos sobre la importancia del ejercicio y la salud pública.
|
|
|
Radio Anáhuac, presente en el tercer Encuentro Regional de la RRUM
|
|
|
|
El 14 de mayo de 2025, la Universidad Autónoma de Chapingo fue la sede del tercer Encuentro Regional de la Red de Radios Universitarias de México (RRUM), un evento que congregó a diversas instituciones con el objetivo de fortalecer el papel de las radios universitarias.
|
|
|
Dra. Genny Góngora participa en el IV Congreso Internacional de Comunicación y Salud
|
|
|
|
La Dra. Genny Góngora representó a la Universidad Anáhuac México en el IV Congreso Internacional de Comunicación y Salud, que se llevó a cabo el 24 y 25 de abril de 2025 en Astorga, España. Su participación virtual incluyó ponencias sobre la pobreza alimentaria infantil y las estrategias de comunicación sobre salud mental en nuestros jóvenes, fortaleciendo de este modo el compromiso institucional con la excelencia académica y el liderazgo internacional en el campo de la comunicación.
|
|
|
|
Sintaxis es una publicación del Centro de Investigación para la Comunicación Aplicada (CICA) de la Facultad de Comunicación de la Universidad Anáhuac México. Su periodicidad es semestral y está dirigida a investigadores, académicos, profesionales y estudiosos de la comunicación. La misión de la revista es la publicación de artículos provenientes de trabajos de investigadores en torno a temas de interés para el desarrollo y mejora de la sociedad, la cultura, la democracia, la tecnología, la innovación, las instituciones y las organizaciones, que contengan además una mirada comunicativa puesta en la realidad social donde converjan saberes y enfoques de diferentes disciplinas, pero resaltando el ser de la comunicación que emerge en cada problema que se investiga.
|
|
|
|
"Es una revista escrita por alumnos y docentes de la Facultad de Comunicación de la Universidad Anáhuac México"
|
|
|
Human and Nonhuman Communication Lab
|
|
|
|
Desde la sobremesa hasta los foros académicos, el lenguaje inclusivo ha echado raíces en México, las cuales pueden trazarse hasta la red. Esta lógica rizomática no ha sido escueta ni obvia pero el común denominador se halla en toda su extensión como la transversalidad de la red.
|
|
|
Facultad de Comunicación
Mtra. Carolina Leticia Ibarra García
Tel.:(55) 56270210 ext. 8614
carolina.ibarra@anahuac.mx
|
|
|
|
Líderes de Acción Positiva
|
|
|
|