Facultad de Comunicación, presente en FIL Guadalajara 2024
|
|
|
|
Alumnos y académicos de nuestra Facultad de Comunicación participaron de manera activa en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara 2024, considerada la más grande de Latinoamérica y la segunda más grande del mundo, después de la de Fráncfort. Este 2024, del 30 de noviembre al 8 de diciembre, celebró su 38º aniversario en la Expo Guadalajara y España fue el invitado de honor.
|
|
|
Realizamos con éxito la vigésimo sexta edición del Concurso Octavio Paz
|
|
|
|
En esta ocasión participaron cerca de 200 estudiantes de nivel bachillerato quienes aplicaron un exhaustivo examen escrito que buscaba dejar constancia de su dominio de la lengua de Cervantes. El mes de noviembre de 2024 se desarrolló con gran éxito la tercera fase de la vigésimo sexta edición del Concurso Nacional de Expresión y Escrita Octavio Paz.
|
|
|
Genny Góngora representa a la Facultad de Comunicación en el 3er Congreso Internacional de Neurocomunicación y Neuromarketing
|
|
|
|
La Facultad de Comunicación de la Universidad Anáhuac México reafirma su compromiso con la excelencia académica y la formación de líderes en comunicación a través de la participación de la Dra. Genny Góngora Cuevas mediante dos ponencias durante el 3er Congreso Internacional de Neurocomunicación y Neuromarketing, realizado los días 21 y 22 de noviembre de 2024.
|
|
|
|
Sintaxis es una publicación del Centro de Investigación para la Comunicación Aplicada (CICA) de la Facultad de Comunicación de la Universidad Anáhuac México. Su periodicidad es semestral y está dirigida a investigadores, académicos, profesionales y estudiosos de la comunicación. La misión de la revista es la publicación de artículos provenientes de trabajos de investigadores en torno a temas de interés para el desarrollo y mejora de la sociedad, la cultura, la democracia, la tecnología, la innovación, las instituciones y las organizaciones, que contengan además una mirada comunicativa puesta en la realidad social donde converjan saberes y enfoques de diferentes disciplinas, pero resaltando el ser de la comunicación que emerge en cada problema que se investiga.
|
|
|
|
"Es una revista escrita por alumnos y docentes de la Facultad de Comunicación de la Universidad Anáhuac México"
|
|
|
Human and non human Communication Lab
|
|
|
|
Desde la sobremesa hasta los foros académicos, el lenguaje inclusivo ha echado raíces en México, las cuales pueden trazarse hasta la red. Esta lógica rizomática no ha sido escueta ni obvia pero el común denominador se halla en toda su extensión como la transversalidad de la red.
|
|
|
Facultad de Comunicación
Mtra. Carolina Leticia Ibarra García
Tel.:(55) 56270210 ext. 8614
carolina.ibarra@anahuac.mx
|
|
|
|
Líderes de Acción Positiva
|
|
|
|