
En el marco de la Semana de Ciencia y Tecnología de la Universidad Simón Bolívar, impartió una conferencia sobre los retos éticos en el uso de la inteligencia artificial en la investigación y el desarrollo tecnológico.
El 12 de marzo de 2025, la Universidad Simón Bolívar (USB) fue sede de un evento académico de gran relevancia dentro de la Semana de Ciencia y Tecnología, cuyo eje central fue “Alcances y perspectivas de la inteligencia artificial en el desarrollo de la ciencia y la tecnología”. Como parte del programa, la Mtra. Martha Patricia Hernández Valdez, coordinadora académica de la maestría en bioética en línea de la Universidad Anáhuac México y vicepresidenta de la Academia Nacional Mexicana de Bioética (ANMB), impartió la conferencia “La ética en el uso de la inteligencia artificial en ciencia y tecnología”, abordando los desafíos bioéticos que surgen con la creciente implementación de esta tecnología en diversos ámbitos del conocimiento.
Durante su ponencia, la Mtra. Hernández Valdez expuso los principales dilemas éticos que emergen ante el acelerado desarrollo y aplicación de la inteligencia artificial. Destacó la necesidad de integrar la bioética en la toma de decisiones para evaluar de manera crítica aspectos clave como la autonomía algorítmica, la manipulación de datos, los riesgos a la privacidad, los sesgos automatizados y la responsabilidad moral en las decisiones delegadas a sistemas inteligentes.
Asimismo, enfatizó la importancia de garantizar que la inteligencia artificial no solo sea eficiente y funcional, sino también transparente y orientada al bienestar humano, promoviendo su desarrollo bajo principios de justicia, equidad y responsabilidad social.
La conferencia propició un enriquecedor diálogo entre académicos, estudiantes y profesionales del ámbito científico y tecnológico, subrayando la importancia de considerar la ética no como una barrera al avance tecnológico, sino como una guía fundamental para humanizar el desarrollo de la inteligencia artificial y asegurar que sus aplicaciones sean equitativas y benéficas para la sociedad.
La participación de la Mtra. Hernández Valdez en este evento reafirma el papel central de la bioética en el debate sobre el impacto social, cultural y humano de la inteligencia artificial. Su intervención subraya la necesidad de construir una ciencia responsable e inclusiva, comprometida con la dignidad humana y orientada hacia un futuro tecnológico que responda a principios de justicia y sostenibilidad.
Más información:
MPSS Estefanía Alvarez
Facultad de Bioética
bioética@anahuac.mx