Para la obtención del Máster en Acompañamiento Integral Educativo, la coordinadora académica del Master in Global Bioethics presentó una investigación sobre el impacto formativo y humano del acompañamiento educativo en mujeres del Regnum Christi en Atlanta.
En la Facultad de Bioética de la Universidad Anáhuac México felicitamos a la Dra. María Inés Girault, coordinadora académica del Master in Global Bioethics, por obtener el Máster en Acompañamiento Integral Educativo por la Universidad Francisco de Vitoria, España. Su trabajo de investigación “Valoración del impacto del curso básico de acompañamiento a las señoras formadoras del Regnum Christi en la sección de mujeres de Atlanta” constituye una valiosa aportación al ámbito de la formación humana y educativa, al proponer una mirada renovada sobre el acompañamiento como proceso personal y comunitario.
En su estudio, la Dra. Girault analizó la experiencia de un grupo de formadoras que participaron en un curso diseñado para fortalecer las habilidades de acompañamiento humano y espiritual. A través de entrevistas, análisis cualitativo y observación directa, evidenció un impacto significativo tanto en la vida de las participantes como en su desempeño dentro de la comunidad. Entre los hallazgos más relevantes destacan el fortalecimiento de la escucha activa, la empatía, la esperanza y la capacidad de discernimiento, elementos fundamentales para generar relaciones más auténticas y constructivas.
Además, menciona que este proceso formativo promovió una transformación profunda que trascendió la adquisición de herramientas teóricas para convertirse en un camino de crecimiento humano y espiritual, ya que las participantes expresaron haber encontrado en el acompañamiento una vía para reconocer la dignidad única e irrepetible de cada persona, impulsando una cultura de encuentro basada en la confianza y la apertura al otro.
Cabe mencionar que el trabajo de la Dra. Girault se inscribe en la visión personalista que inspira la misión educativa de la Universidad Anáhuac México y de la Universidad Francisco de Vitoria, al integrar la dimensión académica con la vivencia de los valores humanos y cristianos. Perspectiva que no solo busca formar profesionales competentes, sino personas comprometidas con el desarrollo integral del ser humano y con la construcción de comunidades más solidarias y humanas.
Asimismo, ofrece un valioso aporte para el campo de la bioética educativa, al proponer una metodología de acompañamiento que une la reflexión ética con la praxis formativa. Su enfoque evidencia cómo el acompañamiento puede convertirse en un verdadero espacio de encuentro y transformación, donde educadores y acompañados caminan juntos en la búsqueda del sentido y la plenitud personal.
Gracias a la obtención de este nuevo grado académico, la Dra. Girault reafirma su compromiso con la excelencia educativa y con la promoción de una bioética encarnada en la realidad humana. Su trayectoria inspira a nuestra comunidad universitaria y al ámbito bioético internacional, mostrando que el auténtico liderazgo educativo nace del servicio, la escucha y el reconocimiento profundo de la dignidad de cada persona.
Más información:
MPSS Alfonso Ceniceros
Facultad de Bioética
bioética@anahuac.mx


