
A través de conferencias en bioética y la firma de un convenio que impulsa la formación internacional, se refuerza la colaboración internacional y proyecta iniciativas académicas, de investigación y formación conjunta entre ambas instituciones.
El pasado 6 de mayo de 2025, en Santiago de Chile, se concretó la firma de un acuerdo de desarrollo de plan de trabajo entre la Universidad San Sebastián de Chile y la Universidad Anáhuac México, como parte del convenio de cooperación institucional firmado previamente en enero de este mismo año. Esta alianza estratégica marca un paso significativo en la consolidación de vínculos académicos internacionales en el ámbito de la bioética.
El acuerdo, firmado por representantes de la Facultad de Bioética de la Universidad Anáhuac México, y de la Facultad de Medicina de la Universidad San Sebastián, establece un compromiso conjunto para avanzar en diez ejes de colaboración, entre los que destacan:
Conferencias periódicas por parte del director de la Facultad de Bioética dirigidas a estudiantes y académicos de la Universidad de San Sebastián
Participación de académicos de la Universidad Anáhuac México en actividades formativas organizadas por la Universidad de San Sebastián, como cursos de educación continua y workshops de bioética
Desarrollo de un manuscrito de investigación conjunta en una temática a definir
Organización de un curso abierto de bioética con ambas instituciones como co-organizadoras, previsto para 2026
Creación de una Red Latinoamericana de Bioética Personalista
Intercambio académico entre ambas instituciones, incluyendo ponencias recíprocas y colaboración editorial
Participación activa en el proyecto “Querida Amazonía”
Este plan de trabajo no solo representa una oportunidad de crecimiento académico y profesional para estudiantes y docentes, sino que también impulsa una bioética de carácter personalista, con enfoque regional y proyección internacional. La firma del acuerdo tuvo lugar en el marco de la visita del Dr. José Alberto Castilla a la Universidad de San Sebastián los días 5 y 6 de mayo, ocasión en la que también se realizaron diversas conferencias con participación de estudiantes y académicos.
El 5 de mayo, en el campus Las Tres Pascuales, el Dr. Castilla ofreció la conferencia “La investigación científica y la bioética al servicio del bien y la verdad”, dirigida a estudiantes de la asignatura Ética en la Investigación. Ese mismo día, el Padre Fabó, miembro académico de la Facultad de Bioética, dictó la charla “Desafíos: continuos y emergentes en la bioética: ¿Hacia dónde vamos? Una perspectiva personalista”, enfocada en profesores de medicina. El 6 de mayo, en el campus Los Leones, el Dr. Castilla expuso “Humanización, perspectivas de futuros y desafíos bioéticos del Siglo XXI”, abordando la importancia de una mirada ética frente a los avances científicos y tecnológicos del siglo actual.
La Universidad Anáhuac México y en concreto la Facultad de Bioética celebra esta alianza como una muestra de su compromiso con la excelencia académica y el fortalecimiento de redes internacionales que permitan formar profesionales con una visión ética, humanista e innovadora, capaces de enfrentar los desafíos bioéticos contemporáneos.
Más información:
MPSS Victoria Abarzua
Facultad de Bioética
bioética@anahuac.mx