
El profesor Elard Koch, epidemiólogo del MELISA Institute, compartió en la Facultad de Bioética una visión científica y humanista sobre la mejora de la salud materno-fetal desde las primeras etapas del embarazo.
El 10 de marzo de 2025, la Universidad Anáhuac México Campus Norte fue sede de la Cátedra Prima titulada “Aplicaciones epidemiológicas y biotecnológicas en salud materna y desarrollo embrionario ultra temprano” impartida por el profesor Elard Koch, Ph. D., epidemiólogo senior del MELISA Institute.
Este evento ofreció a la comunidad académica una profunda reflexión sobre el impacto de la investigación científica en la salud de las mujeres embarazadas y el desarrollo de sus hijos desde las etapas más tempranas.
Durante su ponencia, el profesor Koch presentó una visión integral de cómo los métodos epidemiológicos permiten estudiar la salud materna a gran escala, especialmente en contextos donde no es posible realizar ensayos experimentales directos. En estos casos, explicó, se utilizan experimentos naturales de población, los cuales comparan grupos expuestos y no expuestos a ciertos factores de riesgo, como la violencia durante el embarazo, los embarazos de alto riesgo o la postergación de la maternidad por motivos sociales y económicos.
En paralelo, se abordaron las más recientes aplicaciones biotecnológicas que están permitiendo una comprensión más precisa del desarrollo embrionario desde las etapas más tempranas, lo que abre la puerta a intervenciones más eficaces para mejorar la salud materna y los resultados perinatales. Al respecto, el profesor Koch enfatizó en la necesidad de utilizar la evidencia científica para refutar mitos, identificar factores de riesgo y desarrollar estrategias de prevención.
Asimismo, hizo un llamado a mejorar la calidad de los servicios de atención a embarazadas, y destacó la importancia de transparentar la gestión de los recursos públicos en salud materna con el fin de garantizar la equidad y eficacia de las políticas implementadas.
La cátedra concluyó con una reflexión sobre el papel crucial que tiene la ciencia en la evaluación y reorientación de políticas públicas, orientadas a reducir la mortalidad materna y a promover el bienestar de las mujeres y sus hijos desde el inicio de la vida.
Semblanza del profesor Elard Koch
Cuenta con una destacada trayectoria en el campo de la epidemiología. Se formó como epidemiólogo, investigador y profesor en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, donde fue guiado por su primera mentora, la Dra. Aída Kirschbaum Kasten, reconocida inmunóloga y epidemióloga en enfermedades infecciosas. Bajo su dirección, obtuvo la Maestría en Ciencia, publicando desde entonces artículos teóricos relevantes sobre la aplicación de modelos popperianos en estudios observacionales y ensayos clínicos.
Posteriormente, realizó su doctorado con el apoyo de una beca bajo la mentoría del Dr. Tomás Romero Carvajal, cardiólogo y profesor de la Universidad de San Diego, en California, centrando sus estudios en la epidemiología cardiovascular, la hipertensión y la variabilidad de la frecuencia cardíaca. Fue en esta etapa donde fundó el Proyecto San Francisco (SFP), una cohorte prospectiva que siguió a población chilena durante 15 años y que ha sido comparada con el histórico Estudio de Framingham, generando importantes publicaciones y reconocimientos, así como la formación de una nueva generación de investigadores.
En su etapa postdoctoral, se especializó en salud materno-infantil junto al Dr. John Thorp Jr., profesor de la Escuela de Salud Pública Gillings de la Universidad de Carolina del Norte, desarrollando dos grandes estudios poblacionales sobre los determinantes de la salud materna en Chile y México.
En 2013, fundó el MELISA Institute, centro independiente de biotecnología con un laboratorio de proteogenómica avanzada. Desde entonces, el instituto se ha especializado en la búsqueda de biomarcadores ultratempranos de salud materno-fetal y en el desarrollo de terapias prenatales para el Síndrome de Down, colaborando con centros académicos a nivel nacional e internacional.
La presencia del profesor Elard Koch en la Universidad Anáhuac México reafirma el compromiso institucional con el diálogo académico de alto nivel, la promoción de la investigación científica con impacto social y el fortalecimiento de una formación integral centrada en la dignidad humana.

Puedes ver la sesión aquí
Inicia en el minuto 00:10:44
Más información:
MPSS Ana Sofía García Hazas
MPSS Camile Bertrand Carpio
Facultad de Bioética
bioética@anahuac.mx