Boletín  Escuala o Facultad

Marzo 2025

English version

Acción en Innovación

La Universidad Anáhuac México celebra el Primer Congreso de Bioética Perinatal

La Universidad Anáhuac México celebra el Primer Congreso de Bioética Perinatal

Conscientes de la importancia de estos espacios para el desarrollo de la bioética en México, el congreso tuvo como objetivo difundir el conocimiento especializado a nivel nacional e internacional, fortalecer las capacidades de los factores involucrados en la toma de decisiones y promover una mayor sensibilización sobre los dilemas éticos que emergen en esta etapa fundamental de la vida. 

El Dr. Francisco Güell presenta avances, bioética y desafíos existentes en la reproducción asistida

El Dr. Francisco Güell presenta avances, bioética y desafíos existentes en la reproducción asistida

La Universidad Anáhuac México Campus Norte fue el escenario de la ponencia del Dr. Francisco Güell Pelayo, reconocido investigador en bioética y reproducción asistida, quien habló sobre “Fertilidad del Futuro: Avances, Bioética y Desafíos en la Reproducción Asistida” ante más de 600 alumnos de la Universidad Anáhuac México y 400 de la Red de Universidades Anáhuac, quienes recibieron información clave sobre las técnicas de reproducción asistida, su impacto en la salud y el conocimiento médico. 

Acción en Excelencia Académica

Andrea Pérez defiende tesis con análisis sobre el impacto de la pandemia en adultos mayores

Andrea Pérez defiende tesis con análisis sobre el impacto de la pandemia en adultos mayores

El 10 de marzo de 2025, la alumna Andrea Pérez Marchant presentó su examen de grado para la Maestría en Bioética, defendiendo su tesis titulada “Adulto mayor y pandemia: bioética y principios europeos aplicados al impacto de la crisis en el adulto mayor”, evaluación que abrió un espacio de reflexión sobre los desafíos bioéticos que enfrentó este sector poblacional durante la crisis sanitaria global. 

Guillermo Vázquez culmina con éxito la Maestría en Bioética Global

Guillermo Vázquez culmina con éxito la Maestría en Bioética Global

Nos enorgullece celebrar el destacado logro de Guillermo Vázquez, miembro distinguido de la sexta generación de nuestra Maestría en Bioética Global en inglés, impartida por la Facultad de Bioética de la Universidad Anáhuac México, quien ha completado con éxito este riguroso y prestigioso programa, demostrando una dedicación, resiliencia y excelencia académica excepcionales. 

Acción en Innovación

La Universidad Anáhuac México se une a la Cátedra Internacional Carlo Casini

La Universidad Anáhuac México se une a la Cátedra Internacional Carlo Casini

En un esfuerzo por difundir y fortalecer el legado de Carlo Casini en América Latina, la Universidad Anáhuac México se sumó a la Cátedra Internacional Carlo Casini, iniciativa que busca promover el estudio y la reflexión en torno al bioderecho, la biojurídica y el reconocimiento de la dignidad de la persona humana, aspectos fundamentales en la defensa de los derechos humanos y el respeto a la vida. 

Fortalecemos lazos internacionales con visita de Miguel Gabián, presidente de Fertilitas

Fortalecemos lazos internacionales con visita de Miguel Gabián, presidente de Fertilitas

En su compromiso por fomentar alianzas estratégicas y fortalecer su presencia a nivel internacional, la Universidad Anáhuac México Campus Norte recibió el 10 de marzo de 2025 la visita de Miguel Gabián, presidente de Fertilitas, clínica de fertilidad que ofrece servicios de naprotecnología en España.

La Facultad de Bioética, presente en el Segundo Congreso Internacional de Bioética del IEST

La Facultad de Bioética, presente en el Segundo Congreso Internacional de Bioética del IEST

La Universidad Anáhuac México y el Instituto de Estudios Superiores de Tamaulipas (IEST/Anáhuac) celebraron en conjunto el Segundo Congreso Internacional de Bioética, con el tema “Mujer, Salud y Bioética”. Este evento reunió a médicos, bioeticistas y académicos nacionales e internacionales para debatir sobre el feminismo, la salud materno-fetal, la violencia obstétrica y la objeción de conciencia. 

La Facultad de Bioética, presente en la 30ª Asamblea General de la Pontificia Academia para la Vida

La Facultad de Bioética, presente en la 30ª Asamblea General de la Pontificia Academia para la Vida

Del 3 al 5 de marzo de 2025, la Ciudad del Vaticano fue sede de la 30ª Asamblea General de la Pontificia Academia para la Vida, donde más de 400 académicos se reunieron en el centro de conferencias del Augustinianum con el objetivo de analizar la crisis global y el papel del multilateralismo en la búsqueda de soluciones sostenibles para la humanidad. 

Taller de Metodologías en Bioética Clínica reúne a más de 130 profesionales

Taller de Metodologías en Bioética Clínica reúne a más de 130 profesionales

La Dra. María Elizabeth de los Ríos impartió el Taller de Metodologías de Abordaje y Análisis de Casos Clínicos en Ixtlahuaca, Estado de México. La capacitación estuvo dirigida a los integrantes de los Comités de Bioética de los Hospitales del Estado de México y fue organizada por la Comisión de Bioética del Estado de México. 

Colaboración entre la Universidad Anáhuac Querétaro y la Universidad Anáhuac México

Colaboración entre la Universidad Anáhuac Querétaro y la Universidad Anáhuac México

La serie de conferencias organizadas por el Centro de Bioética de la Universidad Anáhuac Querétaro, en colaboración con la Facultad de Bioética, consolidó la reflexión ética en la práctica médica y reforzó el diálogo académico en la Red Universitaria Anáhuac. 

Acción en Innovación

Marieli de los Ríos, presente en la entrega de informe sobre IA con enfoque ético y bioético al CELAM

Destacamos relación entre bioética y bioeconomía en evento de la ANAFAM

La Dra. de los Ríos participó en la redacción final y entrega del documento sobre inteligencia artificial solicitado por el Centro de Generación de Conocimiento del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM), el cual fue elaborado por un grupo interdisciplinario conformado por 14 expertos provenientes de distintos países latinoamericanos.

El Dr. Francisco Güell Pelayo ofrece ponencia sobre desafíos bioéticos y biojurídicos de la reproducción asistida

El Dr. Francisco Güell Pelayo ofrece ponencia sobre desafíos bioéticos y biojurídicos de la reproducción asistida

El destacado investigador internacional participó en la Semana Intensiva del Doctorado donde ofreció la ponencia magistral titulada “Consecuencias Éticas y Biojurídicas en el sector de la Reproducción Humana Asistida y B2-InF: Be Better Informed About Fertility”. En su exposición, abordó temas de gran relevancia académica y profesional sobre los retos éticos y jurídicos en el ámbito de la salud reproductiva. 

Acción en RSU

Encuentro de Querida Amazonía: Reflexión sobre Santo Tomás y la realidad social

Encuentro de Querida Amazonía: Reflexión sobre Santo Tomás y la realidad social

El Dr. Agustín Ortega Cabrera habló sobre la importancia de la teología y la antropología, destacando cómo la gracia, la naturaleza y la apertura ecológica nos ayudan a entender mejor la realidad, así como la relación entre fe y razón, fomentando el diálogo entre diferentes culturas y religiones.

REVISTA MEDICINA Y ÉTICA

Publicamos un nuevo número de la revista Medicina & Ética

Nuestra suscripción a la revista es gratuita y se realiza mediante el siguiente enlace: Suscríbete aquí

ARTÍCULOS

El Triángulo de la Decadencia en el dumping ético y la investigación poco ética con pueblos indígenas
Autor:
Carlos Alberto Rosas Jiménez
DOI: https://doi.org/10.36105/mye.2025v36n2.01

Este estudio documenta algunos elementos de la investigación poco ética en la que participan poblaciones indígenas, como la falta de consentimiento informado de los participantes, la falta de implicación de la comunidad para la consulta o el permiso de uso de los datos o muestras biológicas recogidos, y la preocupación por la sensibilidad cultural. El Triángulo de la Decadencia se ha propuesto como una posible forma de promover un cambio de mentalidad entre los investigadores que ayude a identificar los problemas centrales de la investigación poco ética. Ofrece una posible explicación de lo que desencadena el dumping ético, describiendo los tres puntos como 1) abuso de poder, 2) desconocimiento de las normas éticas de investigación y 3) intereses económicos, y en el centro del triángulo se encuentra 4) el silencio y la complicidad de terceros que agravan la situación. Se presentan posibles soluciones a estos problemas. Por último, explicamos que también existe un riesgo de representación selectiva y de tokenización de las comunidades indígenas.

La pobreza hídrica y el desarrollo sostenible en México
Autores: José Guillermo Vázquez Pacheco
DOI: https://doi.org/10.36105/mye.2025v36n2.02

El desarrollo sostenible es un objetivo prioritario en las sociedades contemporáneas. En este contexto, la ONU ha establecido límites claros para la huella ecológica de los países. México, con niveles de pobreza hídrica moderada y extrema, obtuvo una calificación de 57/100 puntos, posicionándose como uno de los países más contaminantes del mundo y alejándose de los objetivos de la Agenda 2030. Este panorama exige a las naciones, especialmente a las desarrolladas, mayor responsabilidad en sus inversiones hacia los países en vías de desarrollo. La implementación de tecnologías innovadoras para la obtención y saneamiento del agua, alineadas con las propuestas de la ONU, es crucial para avanzar hacia un futuro sostenible y cumplir con los compromisos globales.

Leer reseña

Próximos eventos

Presentación del libro del Dr. Gustavo Pérez Berlanga: "La alimentación como tema del discurso Bioético"

29 de abril de 2025, a las 10:00 horas de la CDMX, en el Auditorio Faustino Pardo, Campus Norte y vía Zoom.

Nuestros Convenios

Próximas Aperturas

Doctorado en Bioética Aplicada

Inicio: Agosto de 2025

Instituciones Hermanas

UFV
CADEBI

Más información

Facultad de Bioética
bioetica@anahuac.mx

Síguenos en

Líderes de Acción Positiva

Inklusion
Loading