
Destacadas actuarias compartieron su visión sobre el impacto de la inteligencia artificial, los desafíos del sector financiero y la equidad de género en el ámbito profesional de las ciencias actuariales.
El 20 de marzo de 2025, durante las actividades académicas de la Facultad de Ciencias Actuariales de la Universidad Anáhuac México, Carmen Marín de Allende, (alumna del 6º semestre de la Licenciatura en Actuaría) e integrante de la Sociedad de Alumnos, organizó el panel titulado “La mujer en las ciencias actuariales”, evento que contó con la participación de Marliz Mejía, Head Investors Sales México de BBVA en México; Marcela Rodarte, COO y líder de Operaciones en Marsh México, y Yolanda Perdomo, Market and Business Intelligence, SAM Asset Management México, todas destacadas actuarias con una amplia trayectoria en el sistema financiero.
El rol del actuario y la inteligencia artificial
Durante el panel, nuestras invitadas destacaron la creciente interacción entre la actuaría y las nuevas tecnologías, subrayando el papel clave de la inteligencia artificial (IA) y el machine learning en la transformación del sector y explicaron cómo estas herramientas han revolucionado áreas como la atención al cliente mediante chats automatizados, el análisis de estados financieros y la verificación de documentos.
Asimismo, enfatizaron que la evolución constante del sector financiero y el valor de los datos como principal activo de las empresas han permitido que los actuarios amplíen sus oportunidades laborales al incursionar en diversos campos gracias a su capacidad analítica y pensamiento crítico.
Retos y perspectivas del sector financiero
Por otra parte, identificaron los principales desafíos que enfrentarán los actuarios en los próximos años, como: la competencia creciente en este tipo de entidades, impulsada por la transformación digital; la adaptación de los bancos a la IA, lo que genera nuevas oportunidades y riesgos; la lucha contra fraudes en seguros, mediante tecnologías avanzadas de análisis de datos; las dificultades de adaptación para las fintechs, debido a regulaciones aún en evolución, y los desafíos en el asset management, incluyendo la necesidad de fomentar el ahorro y la inclusión financiera.
También se discutió la importancia de la actitud proactiva y la disposición al aprendizaje continuo como elementos esenciales para el éxito profesional, subrayando que el dominio de nuevas tecnologías, en especial de la programación, es clave para la adaptación en un mercado en constante transformación.
Equidad de género en el ámbito actuarial
Otro de los temas centrales del panel fue la equidad de género en la industria actuarial y financiera. En este aspecto, las ponentes coincidieron en que, si bien ser mujer no representa un obstáculo en el desarrollo profesional, la maternidad continúa siendo un reto significativo, así como la persistencia de la brecha salarial y las dificultades para equilibrar la vida laboral y personal.
En este sentido, resaltaron que la pandemia marcó un punto de inflexión en cuanto a flexibilidad laboral, al promover modelos de trabajo más adaptables que pueden facilitar la equidad dentro y fuera del entorno profesional.
Sin duda, este evento brindó a los asistentes una visión profunda sobre el presente y futuro de la profesión, así como sobre la importancia de la innovación y la equidad en el ámbito laboral, además de brindarles las herramientas para enfrentar los retos de un mundo en constante cambio, impulsando la participación de las mujeres en roles de liderazgo y transformación en la industria.
Más información:
Facultad de Ciencias Actuariales
Lic. Marcela Lucía Zamudio Rosas
marcela.zamudio@anahuac.mx