
El Vatican Longevity Summit reunió a expertos internacionales para debatir sobre salud, medicina regenerativa y ética en la longevidad, con la participación del P. Alberto Carrara, L.C., miembro del Consejo Consultivo del CADEBI.
El 25 de marzo de 2025, el Vaticano fue escenario de un evento sin precedentes: el primer Vatican Longevity Summit, una cumbre científica dedicada a abordar los desafíos del envejecimiento y la longevidad. Celebrado en el Centro Congressi Augustinianum, este encuentro marcó un hito en el estudio de la medicina regenerativa, la salud cerebral, la fertilidad y la ética en la longevidad, con un enfoque especial en la justicia sanitaria y la democratización del conocimiento científico.
Uno de los organizadores clave de la cumbre fue el P. Alberto Carrara, L.C., miembro del Consejo Consultivo del Centro Anáhuac de Desarrollo Estratégico en Bioética (CADEBI), quien desempeñó un papel fundamental como presidente del Comité Organizador del Vatican Longevity Summit.
La inauguración estuvo a cargo del Cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, quien destacó la importancia de unir ciencia y humanismo para situar a la persona, especialmente en la fragilidad de la vejez, en el centro de la reflexión social y cultural. En representación del CADEBI, el P. Antonio Cabrera Cabrera, L.C., acompañó a los organizadores en este encuentro histórico.
El evento contó con la presencia de dos premios Nobel, científicos de talla mundial y especialistas en neurociencias, epigenética y medicina regenerativa. Esta iniciativa fue impulsada por la Dra. Viviana Kasam, quien, tras el éxito del Milan Longevity Summit el año anterior, propuso llevar la discusión sobre la longevidad a la sede del Vaticano, logrando concretar esta ambiciosa visión.

Mensaje del Papa Francisco
En una conferencia de prensa previa al inicio del summit, el P. Alberto Carrara dio lectura al mensaje enviado por Papa Francisco, quien expresó su esperanza de que el evento promoviera una renovada atención a los ancianos, cuya rica experiencia representa un valor invaluable para la Iglesia y la sociedad. Asimismo, el Papa impartió su bendición apostólica a los organizadores, ponentes y participantes, alentándolos a continuar con su labor en favor del bienestar social.
Temas y Participantes Destacados
El Vatican Longevity Summit abordó temas clave de la investigación avanzada, tales como la regeneración celular, las enfermedades asociadas al envejecimiento y los avances en medicina regenerativa. El P. Alberto Carrara participó en la mesa de apertura junto a expertos como el Prof. Giulio Maira, neurocirujano de prestigio internacional, y el Prof. Venkatraman Ramakrishnan, Premio Nobel de Química 2009.
La cumbre fue un espacio para reflexionar sobre el futuro de la longevidad y sus implicaciones éticas, analizando cómo la sociedad puede adaptarse a un envejecimiento saludable y sostenible. Se hizo hincapié también en la necesidad de un enfoque integral que, alineado con la visión del Papa Francisco, vea la vejez no como una carga, sino como una gracia que debe ser valorada.

Agradecimientos y Conclusión
El P. Carrara, en su rol de organizador y líder del evento, resaltó la importancia de la colaboración interdisciplinaria en la búsqueda de soluciones para mejorar la calidad de vida en la vejez. La cumbre concluyó con un consenso sobre la necesidad de un enfoque más ético e inclusivo para el envejecimiento humano, sentando las bases para una longevidad más digna y esperanzadora.
Más allá de su impacto científico, el Vatican Longevity Summit representó un ejercicio de reflexión ética y un espacio de diálogo entre la ciencia, la sociedad y la espiritualidad.

Desde el CADEBI, extendemos nuestro más profundo agradecimiento al P. Alberto Carrara por su incansable labor y por promover, a través de la bioética, el bienestar humano mediante la ciencia y la cooperación internacional.
¡Gracias por su invaluable contribución al conocimiento y a la construcción de un futuro más humano y sostenible!
Más información:
Centro Anáhuac de Desarrollo Estratégico en Bioética (CADEBI)
Dr. Alejandro Sánchez Guerrero
alejandro.sanchezg@anahuac.mx