
El director del CADEBI impartió una ponencia sobre las consideraciones bioéticas de la infertilidad en la que destacó la importancia de la información y la reflexión ética en la toma de decisiones sobre tratamientos de fertilidad y adopción.
El 18 de marzo de 2025, el Dr. Antonio Cabrera Cabrera, director del Centro Anáhuac de Desarrollo Estratégico de Bioética (CADEBI), participó en el Primer Congreso de Bioética Perinatal organizado por la Universidad Anáhuac México, en el que presentó la ponencia “Consideraciones Bioéticas de la Infertilidad”.
Durante su intervención, el Dr. Cabrera profundizó en este complejo tema, subrayando la relevancia de la actitud social y personal frente a la infecundidad, así como la necesidad de tomar decisiones informadas, basando su exposición en una rigurosa investigación sistemática y en información científica respaldada por su libro Infertilidad, laberinto con salida. Pautas para una decisión.
Además, explicó cómo un número significativo de parejas que recurren a tratamientos de fertilidad experimentan sentimientos de arrepentimiento al no haber sido plenamente conscientes de las implicaciones éticas, médicas y emocionales que se presentan a lo largo de estos procedimientos.
También enfatizó la importancia de comprender las causas subyacentes de la esterilidad, ya que un diagnóstico inadecuado puede generar confusión y afectar la toma de decisiones. Pese a que las clínicas de fertilidad pueden ofrecer soluciones para la concepción, destacó la necesidad de abordar el origen del problema, pues una causa no tratada podría ser heredada por el hijo.
Asimismo, abordó el impacto emocional de esta condición, señalando que este desafío no debe convertirse en una fuente de culpa, sino en un proceso que con el apoyo adecuado y una información completa puede enfrentarse de manera más consciente y equilibrada.
Durante la segunda parte de su conferencia, el Dr. Cabrera reflexionó sobre la paternidad y la adopción, destacando la necesidad de fomentar una auténtica cultura de adopción en la sociedad. Señaló que aún existen muchas falsas creencias en torno a este proceso, por lo que es crucial cambiar la percepción sobre la adopción, considerándola como una alternativa válida y valiosa para quienes desean ser padres: “El proceso de adopción es un ‘embarazo ’que puede durar más de nueve meses, pero que se vive con la misma entrega y motivación por formar una familia”, afirmó.
Asimismo, subrayó la importancia de tomarse el tiempo necesario para informarse, reflexionar y dialogar antes de tomar una decisión, asegurándose de que cada paso se dé con plena conciencia y responsabilidad.
Cabe destacar que este congreso fue una plataforma de diálogo interdisciplinario sobre los dilemas éticos en la gestación, la infertilidad y la paternidad. Al estar dirigido a profesionales de la salud, académicos y público en general, representó una oportunidad única para fortalecer el conocimiento y la sensibilización sobre los desafíos bioéticos en esta etapa crucial de la vida.


Para más información visita: 1er Congreso de Bioética Perinatal
Más información:
Centro Anáhuac de Desarrollo Estratégico en Bioética (CADEBI)
Dr. Alejandro Sánchez Guerrero
alejandro.sanchezg@anahuac.mx