
Durante su participación, el Dr. Cerdio Domínguez reflexionó sobre la necesidad práctica y urgente de rehumanizar la medicina en contextos hospitalarios contemporáneos.
El 24 y 25 de abril de 2025, el Dr. David Cerdio Domínguez, asistente de dirección del Centro Anáhuac de Desarrollo Estratégico en Bioética (CADEBI), participó en el Simposio Internacional de Bioética celebrado en el marco de la XIV Jornada Internacional de Cirugía Italia-Cuba, bajo el título "Nuevas fronteras en cirugía”.
Este evento, fruto de la colaboración entre el Centro Nacional de Cirugía de Mínima Invasión de Italia y el Instituto de Bioética Juan Pablo II de Cuba, reunió a expertos internacionales en ética, medicina y cirugía para reflexionar en torno a los desafíos actuales en el cuidado médico desde una perspectiva interdisciplinaria y multicultural.
Durante su participación, el Dr. Cerdio Domínguez reflexionó sobre la necesidad práctica y urgente de rehumanizar la medicina en contextos hospitalarios contemporáneos. A partir de experiencias clínicas reales, abordó cómo el mismo sistema sanitario representa un reto a superar, especialmente cuando se trata de equilibrar el volumen de pacientes con la calidad y calidez de la atención.
Desde una visión multicultural, destacó que el trabajo colaborativo entre bioeticistas no solo debe aspirar a la promoción de la dignidad de la persona como una idea abstracta, sino a lograrlo de forma tangible. Este proceso inicia con el reconocimiento de la propia humanidad del profesional de la salud, lo cual repercute directamente en el acompañamiento de cada paciente.
Mediante esta intervención, el Dr. David Cerdio reafirma el compromiso de la Universidad Anáhuac México, mediante el CADEBI, con la promoción de una bioética humanista, sensible al contexto y abierta al diálogo internacional.

Más información:
Centro Anáhuac de Desarrollo Estratégico en Bioética (CADEBI)
Dr. Alejandro Sánchez Guerrero
alejandro.sanchezg@anahuac.mx