Abstract
Desde principios del siglo XX, la humanidad ha enfrentado grandes desafíos debido a epidemias y enfermedades infecciosas. Las propuestas de higienistas y políticas públicas consolidaron las prácticas de higiene como fundamentales para fomentar buenos hábitos y prevenir enfermedades. Esto incluye la higiene personal, la limpieza del hogar y la correcta manipulación de alimentos. Se implementaron medidas higiénicas y sanitarias, además de campañas educativas en medios impresos para mejorar los hábitos de higiene en la población.
Las políticas públicas impulsadas por la corriente higienista consolidaron las buenas prácticas sanitarias, fundamentales para fomentar hábitos, como la higiene personal, la limpieza del hogar y la correcta manipulación de alimentos, a fin de prevenir la propagación de enfermedades. Con el objetivo de que la población adoptara adecuadas medidas higiénicas y sanitarias, se implementaron campañas educativas en medios impresos.
Esta investigación tiene como objetivo identificar e interpretar las tácticas de persuasión en el diseño editorial que promovieron la higiene y la salud pública, comparando estudios de caso de Croacia y México entre 1930 y 1940, desde una perspectiva transcultural. El estudio tiene un enfoque hemerográfico, ya que analiza publicaciones periódicas y avisos comerciales en diarios y revistas de ambos países. Con ello, se demuestra que el diseño fue crucial en la promoción del comportamiento público y en la implementación de normas y prácticas de salud.