Simposio de intoxicaciones en el IEST Anáhuac
Llevan a cabo primer simposio sobre intoxicaciones causadas por animales de importancia médica toxicológica
La Licenciatura en Médico Cirujano del IEST Anáhuac, en colaboración con los Laboratorios SILANES y REDTOX, llevó a cabo el primer Simposio de intoxicaciones causadas por animales de importancia médica toxicológica, el pasado 29 de octubre, en el auditorio Mtro. David Gómez Fuentes.
Este evento académico reunió a especialistas reconocidos a nivel nacional, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias sobre la prevención, diagnóstico y tratamiento de las intoxicaciones producidas por especies animales venenosas.
Entre los temas abordados destacaron:
“Antivenenos: Innovación y biotecnología de calidad mundial”, a cargo del Biol. Enrique Sandoval Orozco, Subdirector de Biotecnológicos de Laboratorios SILANES.
“Epidemiología de las intoxicaciones en Tamaulipas: situación actual y perspectivas”, presentada por la Dra. Margarita Pérez Tristán, de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud de Tampico.
“Niveles de prevención en atención de las intoxicaciones por animales de importancia médico toxicológica”, y “Manejo clínico del loxoscelismo: protocolos y casos clínicos”, impartidas por el Dr. Héctor Cartas Juárez, Gerente de Antivenenos Zona Norte de Laboratorios SILANES.
“Manejo clínico del accidente ofídico: protocolos y casos clínicos”, expuesta por el Dr. Carlos E. García Willis, Director de la División de Ciencias de la Salud del IEST Anáhuac.
“Diversidad de especies de importancia médica en Tamaulipas”, a cargo del Biol. Gabriel Cruz Reséndiz, de la Fundación Wildx A.C.
“Manejo hospitalario del alacranismo: protocolos y experiencias clínicas”, presentada por el Dr. Juan Jesús Maldonado Muñoz, Urgenciólogo del HRAE Ciudad Victoria.
“Manejo clínico del latrodectismo: protocolos y casos clínicos”, expuesta por la Dra. Laura Estrada Duque, Pediatra del IMSS.
El simposio representó un valioso espacio de actualización para estudiantes, académicos y profesionales de la salud, quienes pudieron fortalecer sus competencias clínicas y ampliar su conocimiento sobre la fauna venenosa de la región y su impacto médico.
Con este tipo de actividades, la División de Ciencias de la Salud del IEST Anáhuac reafirma su compromiso con la formación integral y la excelencia académica de sus futuros médicos.
- Inicie sesión para enviar comentarios