Skip to main content

Historiadores: profesionistas que le aportan sentido al pasado

manos de historiadores escribiendo en mesa con libros

La historia es la clave para comprender el presente y proyectar el futuro. Nos permite analizar cómo las sociedades han evolucionado, aprender de sus aciertos y errores, y construir una identidad colectiva. En este contexto, los historiadores se posicionan como intérpretes fundamentales del pasado, responsables de estudiar, analizar y narrar los eventos que han dado forma a nuestra realidad

En la Red de Universidades Anáhuac, la formación en historia es un pilar esencial para el desarrollo académico y profesional de sus estudiantes. 

Por ello, en este artículo, exploraremos en qué consiste la labor de los historiadores, cómo se compone la licenciatura en historia y en general cómo se estudia esta disciplina en la actualidad.

¿Qué es la historia como ciencia?

La historia no es solo memorizar datos; es una disciplina que estudia los acontecimientos pasados con base en la recopilación, análisis e interpretación de fuentes diversas. Su metodología se fundamenta en la investigación rigurosa de documentos, vestigios materiales, relatos orales y otros testimonios. 

Los historiadores analizan esta información de manera crítica para entender los procesos que han moldeado el mundo en que vivimos. A su vez, su trabajo nos permite comprender mejor la evolución de las sociedades, sus conflictos y transformaciones desde una perspectiva crítica y objetiva.

¿Por qué es importante estudiar historia?

Estudiar historia permite desarrollar habilidades de investigación, pensamiento crítico y análisis contextual, pero a la vez es una siguiente opción si te interesa conocer el pasado y descubrir sus secretos

Esta carrera te ayudará a desarrollar habilidades como el pensamiento crítico, la capacidad de análisis y la argumentación. Además, entender la historia es interpretar el presente y anticipar escenarios futuros, lo que puede ser útil en muchísimas áreas de trabajo, especialmente en las ciencias sociales, como las relaciones internacionales, el derecho y las ciencias políticas.

Al estudiar historia, poco a poco, te darás cuenta del tremendo impacto que los estudios en historia han tenido y seguirán teniendo en distintos ámbitos de nuestra sociedad cotidiana.

¿Qué hacen los historiadores?

historiadora leyendo un libro

 

Los historiadores son profesionales que aportan sentido al pasado a través de diversas actividades. Lejos de solo leer libros antiguos, los historiadores se dedican a muchas actividades, como:

  • Investigación: Recopilan y analizan fuentes primarias y secundarias para construir un conocimiento veraz sobre distintos periodos históricos.
  • Interpretación: Aplican metodologías críticas para dar significado a los eventos y su contexto.
  • Narrativa: Elaboran relatos estructurados que facilitan la comprensión de los procesos históricos.
  • Divulgación: Comparten el conocimiento histórico con diferentes audiencias a través de libros, artículos, documentales y exposiciones.

Áreas de especialización y campos laborales de los historiadores

Ahora que si eres de los que creen que los historiadores solo pueden desempeñarse dando clases, déjame decirte que te equivocas. En realidad, al estudiar historia y egresar de la carrera, podrás dedicarte a diversas áreas profesionales, como:

  • Docencia: Imparten clases en escuelas, colegios y universidades.
    Investigación: Trabajan en universidades, archivos y centros de investigación histórica.
  • Divulgación: Se dedican a la comunicación y difusión del conocimiento histórico en medios, museos y editoriales.
  • Consultoría: Ofrecen asesoría a instituciones gubernamentales y ONGs en temas de patrimonio, cultura y política histórica.
  • Patrimonio cultural: Participan en la conservación y gestión de sitios históricos y bienes culturales.

El valor de la historia en la sociedad actual

La historia no solo permite entender el pasado, sino también analizar las estructuras y procesos que influyen en la sociedad actual. Entre sus beneficios están:

  • Formación del pensamiento crítico: Ayuda a evaluar la información desde distintas perspectivas.
  • Construcción de identidad: Fortalece la comprensión de la cultura y tradiciones.
  • Prevención de errores: Permite aprender de acontecimientos pasados para tomar mejores decisiones en el futuro.

Estudia la Licenciatura en Historia en la Universidad Anáhuac

Si después de leer todo esto te interesa estudiar historia, te emocionará saber que, la Red de Universidades Anáhuac ofrece una Licenciatura en Historia diseñada para prepararte con conocimientos sólidos en investigación histórica, metodología y divulgación.

El plan de estudios ha sido enriquecido, por lo que tendrás la oportunidad de estudiar materias enfocadas en los estudios históricos de México, así como las prácticas de difusión y conservación cultural; algunas de estas son:

  • Historia de México y el mundo
  • Metodología de la investigación histórica
  • Conservación del patrimonio cultural
  • Historia del pensamiento político y económico

Estudiar en la Red de Universidades Anáhuac brinda la oportunidad de formar parte de una comunidad académica comprometida con la excelencia, con acceso a centros de investigación, programas de movilidad nacional e internacional y una red de vinculación con instituciones nacionales e internacionales. 

¿Te interesa? ¡Entonces contacta a tu campus y empieza a convertirte en uno de aquellos historiadores que aportan sentido al pasado!

Inklusion
Loading