Skip to main content

Arranca el Primer Desafío Anáhuac para la Transformación Social: una apuesta por la conciencia y el compromiso con México

ca el Primer Desafío Anáhuac para la Transformación Social: una apuesta por la conciencia y el compromiso con México

En febrero de este año, el Instituto Anáhuac para la Transformación Social (IATS) lanzó la convocatoria del Primer Desafío Anáhuac para la Transformación Social, un concurso interuniversitario que busca fomentar una genuina conciencia social en los estudiantes y promover su participación activa en la solución de problemáticas actuales que afectan a la sociedad mexicana.

Este concurso, dirigido a los alumnos de todos los campus de la Red de Universidades Anáhuac, tiene como objetivo formar a los futuros líderes sociales desde la experiencia, desafiándolos a diseñar e implementar proyectos innovadores con impacto real. En esta edición, los equipos trabajarán en torno a un reto concreto: reducir la brecha en el acceso al financiamiento y la asistencia técnica para mujeres productoras rurales en México, en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a través de su Iniciativa Finanzas para la Biodiversidad (BIOFIN).

El concurso ha sido recibido con gran entusiasmo, registrando equipos de los campus de Oaxaca, Cancún, Veracruz y Querétaro, quienes ya comenzaron a trabajar en sus propuestas.

La semana pasada, el jueves 27 de marzo, se llevó a cabo la primera sesión virtual con los equipos inscritos, marcando el arranque oficial del desafío. En esta sesión participaron la Mtra. Patricia González Garza, representante del PNUD; el Mtro. Antonio Talayero Pariente, director del IATS; y Paola Ivette Juárez García, colaboradora del Instituto Anáhuac para la Transformación Social. Los ponentes dieron la bienvenida a los alumnos, explicaron los objetivos del concurso y compartieron los lineamientos generales para el desarrollo de los proyectos.

Durante el encuentro, se hizo hincapié en la importancia de generar sinergias entre la comunidad universitaria y los actores clave del desarrollo, como lo es el PNUD, para formar agentes de cambio capaces de incidir en su entorno con propuestas relevantes, bien fundamentadas y con alto potencial transformador.

Este primer Desafío representa una experiencia única de formación integral, donde los estudiantes pondrán en práctica sus conocimientos, desarrollarán habilidades de liderazgo y trabajo en equipo, y fortalecerán su compromiso con la construcción de un México más justo y sostenible.

Desde el IATS, nos sentimos profundamente agradecidos por el entusiasmo de los participantes y reafirmamos nuestro compromiso con su proceso formativo, sabiendo que la transformación social comienza con jóvenes conscientes, capacitados y decididos a actuar.

Inklusion
Loading